Sociedad

¿Sabías que la Casa Histórica de Tucumán pertenecía a una mujer?


Tucumán era una ciudad pequeña y contaba con pocos habitantes. Además, las casas eran limitadas y muchos de los edificios públicos o religiosos, como el Cabildo y la Iglesia Catedral, estaban deshechos por la guerra. Así que, para albergar a tantos diputados, se tomó la decisión de alquilar una casa particular: la de Francisca Bazán de Laguna.

¿Quién fue Francisca Bazán de Laguna?


Nació en Tucumán en 1744 y era hija de Juan Antonio Bazán y de Petrona Esteves. En 1762 se casó con el español Miguel de Laguna y Ontiveros y quedó viuda en 1806. El matrimonio tuvo cinco hijos: Juan Venancio Laguna Bazán, Miguel Martín Laguna Bazán, Joaquín Laguna Bazán, Gertrudis Laguna Bazán y, por último, Nicolás Valerio Laguna Bazán, quien tuvo participación activa en el Cabildo abierto de junio de 1810 como partidario de la Revolución de Mayo y fue elegido diputado en la Asamblea del Año XIII y tres veces gobernador de la provincia de Tucumán. Francisca Bazán de Laguna tenía setenta y dos años al momento de la declaración de Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

¿Cómo era la casa de Francisca?


Tenía varios ambientes, pero el más adecuado para las reuniones era la sala principal, a la que se agrandó demoliendo la pared que la separaba de un antecomedor. De esa manera, quedó una sala más larga que ancha, de 15,40 por 5,40 metros. Ese salón, donde luego se declaró la Independencia, es la única parte original que se conserva de la antigua casa, ya que el resto fue demolido en 1903. La histórica vivienda fue reconstruida en 1943 en base a una vieja fotografía. La casa actual, por lo tanto, es una réplica de la original y está sobre la calle Congreso 153.

¿Por qué se eligió esa casa?


La elección de la sede del Congreso respondió al momento político que se vivía. Buenos Aires no se postuló porque no quería enemistarse con los militares federales que habían destituido a Alvear. Así que se optó por un lugar equidistante, ubicado lejos de las provincias del litoral que obedecían a José Artigas y cerca de las que eran aliadas. También fue importante la proximidad del Ejército del Norte por una cuestión de seguridad.

Homenajes a Francisca


La contribución de Francisca Bazán de Laguna a la patria hizo que en Tucumán una escuela rural en el paraje de Monteros, Sargento Moya, lleve su nombre. Además, existe una carrera de caballos en el hipódromo "La Punta" de la provincia de San Luis que también lleva su nombre. Y, como si fuera poco, se nombró la calle "Pasaje Bazán de Laguna" en San Miguel de Tucumán.


La Rioja y la casa de Tucumán


Francisca era nieta de Don Pedro Bazán y Ramírez de Velasco c/c Teresa Arias Velázquez. Desciende del Conquistador Juan Gregorio Bazán y de Juan Ramirez de Velasco, Gobernador del Tucumán y fundador de la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja en 1591.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web