La Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Gabriela Asís, tomó juramento al nuevo Presidente del Consejo de la Magistratura, Claudio Saúl, quien ejercerá sus competencias, objetivos y funciones previstas en el Artículo 152°, primer párrafo y Artículo 154º de la Constitución Provincial.
El acto se llevó adelante con la presencia de la Presidenta del TSJ, el recién asumido Presidente del Consejo de la Magistratura y Vocal del TSJ Claudio Saúl, los Vocales Jueces Claudio Ana y Luis Brizuela, el Fiscal General Javier Vallejo, la Consejera del Consejo de la Magistratura y representante de Magistrados Edith Agüero, el Asesor General de Gobierno de La Rioja Pedro Goyochea, el Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Miguel Zarate, el Secretario de Justicia del Gobierno de La Rioja Lucas Casas; juezas y jueces, secretarios, funcionarios y empleados.
Una vez tomado el juramento, Saúl agradeció la presencia de todos los presentes, como así también a los demás miembros del Tribunal Superior de Justica que depositaron en Él la posibilidad de ser el representante en el Consejo de la Magistratura, asimismo destacó el trabajo que ha venido realizando la doctora Becerra, quien a su entender ha generado un espacio totalmente distinto en el Consejo, consiguiendo un nuevo espacio físico, tecnologías, y de gestión que permitió dar cumplimiento al llamado concurso en los cargos que se encontraban vacantes.
En otro sentido el nuevo Presidente solicitó señalar, en el marco que vive la justicia riojana, “por lo que no puede dejar pasar por alto el momento que el servicio de justicia transcurre y negarlo o no decirlo, sería una hipocresía”. Ante esto Saúl aseguró que se han aplicado todos los mecanismos constitucionales que indican nuestra Constitución Provincial, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Reglamento Interno para tratar la inconducta de algunos de los magistrados, funcionario o empleado del Poder Judicial, como así también el Consejo de la Magistratura y la Legislatura han activado, respecto a estos casos, el mecanismo constitucional que establece la ley.
Asimismo, les habló a los magistrados presentes, a quienes aseguró que ya han sido notificados de los avances que viene realizando este Tribunal Superior de Justicia para usar los mecanismos que la Constitución les permite desde la Superintendencia de carácter administrativo y también del Consejo de la Magistratura.
Por ello, puntualizó que el Tribunal Superior de Justicia hace más de dos años que ya viene trabajando, primero en la división de la Secretaría Administrativa y una Secretaría exclusiva de la Superintendencia; dictando el nuevo reglamento interno que la misma Ley Orgánica les facultaba crear, para establecer mecanismos disciplinarios para los magistrados, funcionarios y empleados.
También destacó que en esta gestión de Gabriela Asís, se han implementado hace una semana la denuncia digital para que los ciudadanos que se vean afectados con el servicio de justicia, podrán denunciar estas anomalías desde cualquier punto de la provincia.
Este sistema no solamente alcanza a los magistrados, sino que a funcionarios o empleados, por lo que cualquier ciudadano desde su domicilio podrá denunciar cualquier tipo de injusticia o asimetría.
En cuanto a los sistemas de control de justicia, Saúl se refirió a las acciones realizadas el año pasado a través de las auditorías, en las que el TSJ amparado en las facultades emanadas por ley, se auditaron organismos jurisdiccionales, lo cual llevó al apercibimiento y la presentación de un plan de mejora para aquellos organismos auditados.
En cuanto esta nueva responsabilidad que asume preciso que no es una obligación, sino también un deber con el reclamo de la ciudadanía, que viene exigiendo y pidiendo, para que mejore el servicio de justicia.
Saúl juró como titular del Consejo de la Magistratura
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web