El próximo viernes 11 y sábado 12 de abril, a las 20:00 horas, el emblemático Palacio Libertad será el escenario del estreno mundial de la sinfonía "Viva la Libertad". Esta obra trascendental surge del encuentro de dos colosos de la música: el legendario Maestro Lalo Schifrin y el aclamado pianista y compositor Rod Schejtman.
La trayectoria de Lalo Schifrin se expande con una magnitud tal que desafía la imaginación. Este maestro y compositor legendario, una leyenda viva que evoca el espíritu de grandes figuras como Mozart, Vivaldi o Chopin, ha cosechado innumerables éxitos y vivido experiencias extraordinarias. Sin embargo, su Argentina natal, dueña de sus más profundos afectos, lo sigue llamando a través de su arte. A sus 92 años, con una destreza intelectual y una capacidad creativa intactas, Schifrin une fuerzas con Rod Schejtman, el prestigioso compositor de música clásica, para presentar "Viva la Libertad".
Esta sinfonía innovadora fusiona la riqueza de la música clásica con la emotividad de las bandas sonoras cinematográficas. La interpretación de esta magistral obra estará a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del distinguido Maestro Emmanuel Siffert.
La composición de "Viva la Libertad" fue un proceso de profunda sinergia creativa entre Lalo y Rod. Durante seis intensos meses, trabajando de 12 a 14 horas diarias, lograron ensamblar cada nota y cada pasaje de esta sinfonía de aproximadamente 40 minutos de duración. Sobre la obra, Lalo Schifrin expresó: "Rod tomó mi creación y la hizo más grande". Su acertada visión al elegir a Schejtman como colaborador sin duda marca un hito histórico para la música clásica argentina, señalando un nuevo comienzo en el tiempo.
Rod Schejtman, además de su brillantez como compositor, es ingeniero, una profesión que, sorprendentemente, se entrelaza con la estructura y la improvisación musical, un arte en el que se destaca como un verdadero lujo al piano. Su talento representa una enorme riqueza artística en ascenso, construyendo un camino propio y cosechando importantes reconocimientos. En 2023, se consagró campeón del "Mundial de la música clásica" celebrado en Viena.
Ante el talento de Rod Schejtman:
Observar a Rod Schejtman ante el piano es presenciar la magia en su estado más puro. Sus manos se inclinan levemente sobre las teclas vibrantes, y bajo su prodigioso talento, la improvisación se transforma en una melodía celestial. Su pasión, virtuosismo y sensibilidad se perciben en cada gesto, incluso antes de que sus interpretaciones de ensueño cautiven el oído. Es imposible no sentir la inmensidad de su don musical; algunos lo llamarían "ángel", otros simplemente se dejarán llevar por la estela luminosa de su piano. Para Rod, la música, como el ADN, nació con el primer latido de su corazón. A los seis años, descubrió el alma del piano y, bajo su encanto, halló el amor más profundo.
Componer música clásica, en su expresión más genuina, equivale a dejar una huella imborrable en el mundo, a formar parte de un fragmento histórico que nutrirá a las generaciones venideras. Rod se entrega en cada interpretación de tal manera que su movimiento corporal contagia, y los sonidos de sus obras pueden encoger el alma y, al mismo tiempo, teñirla de emoción. Su música trasciende los sentidos, evoca recuerdos y transporta a un estado de sublime sentimiento. Como un idilio de enamorados, un poema de amor o historias narradas con corcheas, semicorcheas, sostenidos y silencios... así se manifiesta una pequeña parte de la expresión artística del consagrado Maestro Schejtman.
Nos encontramos a las puertas de una noche donde la música se elevará como un canto de esperanza y desbordante talento argentino. Schifrin y Schejtman, fusionados en una sinfonía que promete hacer vibrar el corazón del país, inician su estreno mundial en casa, anticipando futuras presentaciones de esta trascendental obra.
Entrada libre y gratuita.
Sara González