Sociedad

Se presenta el segundo tomo de Wintipedia

Enciclopedia riojana sobre energías limpias.

El Paseo Cultural Castro Barros será este jueves 7 el punto de encuentro para la presentación del Tomo II de Wintipedia, la enciclopedia riojana dedicada a las energías renovables y el cuidado del ambiente. Esta nueva edición se centra en la energía eólica y fue desarrollada con el acompañamiento del Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Educación y el Parque Eólico Arauco.
Pensado como un material pedagógico accesible, visual y dinámico, Wintipedia está orientado a fortalecer la educación ambiental en las escuelas de la provincia, brindando herramientas de aprendizaje actualizadas y con perspectiva local.
Durante la jornada, abierta a toda la comunidad, se realizarán charlas informativas, presentaciones artísticas, feria de ciencias y espacios de intercambio entre estudiantes, docentes y autoridades provinciales, en una apuesta por seguir promoviendo una cultura ambiental participativa y comprometida con el futuro.
Como parte del compromiso educativo, Wintipedia surge como una herramienta didáctica clave. Se trata de una serie de fascículos coleccionables, editados bajo el sello “Energía riojana”, que abordan de manera accesible y rigurosa el mundo de las energías renovables.
Diseñada para docentes y estudiantes, esta enciclopedia se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de educación de calidad, promoviendo el aprendizaje sobre sustentabilidad con un enfoque dinámico e interactivo.
Winti es el centro ambiental interactivo de Parque Arauco, un espacio innovador que ofrece una experiencia educativa única sobre energías renovables y cuidado del medioambiente. A través de un recorrido dividido en tres etapas, los visitantes exploran conceptos clave mediante tecnología, juegos y observación directa de aerogeneradores. Desde su inauguración, Winti recibió más de 20.000 estudiantes de 375 escuelas de La Rioja, convirtiéndose en un referente de educación ambiental en la región.
Información para visitas: Lunes a Viernes de 9 a 15 hs; Sábados, Domingos y Feriados de 10 a 17 hs. La entrada es libre y gratuita. Traer tu DNI para registrarte.
Recomienda: Visitar con ropa cómoda y zapatillas (no sandalias, ni ojotas). Usar protector solar. Se puede llevar la merienda y usar el comedor.
El uso de energías renovables y tecnologías sustentables es una de las formas más efectivas de reducir la huella de carbono y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Las energías renovables son fuentes de energías limpias y sostenibles que no emiten gases de efecto invernadero y no contribuyen al calentamiento global. Además, el uso de tecnologías sustentables puede ayudar a reducir el consumo de energía y agua, disminuir la producción de residuos y mejorar la eficiencia energética.
De hecho, hace pocas semanas, Winti dio un paso fundamental en su apuesta por la inclusión. El Centro ambiental Interactivo ubicado en el Parque Arauco, recibió a estudiantes de la Escuela N° 371 «María Madre del Buen Camino» y de la Escuela N° 338 “Fray Mamerto Esquiú”, instituciones comprometidas con la educación de niñas, niños y adolescentes con discapacidad.
Participaron 27 estudiantes, acompañados por 9 docentes, 2 directores y una médica pediatra. Asistieron estudiantes con diversas condiciones, entre ellas discapacidad visual, discapacidad
auditiva, distintos grados del espectro autista y síndrome de Down. Con el firme acompañamiento de la Supervisión de educación especial y el apoyo del Ministerio de Educación de La Rioja, Winti avanza en su objetivo de convertirse en un espacio cada vez más accesible.
En articulación con la Escuela «María Madre del Buen Camino», se trabaja en la adaptación de materiales en braille y en lengua de señas, además de la capacitación de los guías para fortalecer
la comunicación inclusiva. La meta para 2025 es que cada sala del centro ambiental cuente con material en braille, señalización en lengua de señas y pictogramas que acompañen las actividades, favoreciendo la participación de personas del espectro autista.
De esta manera, Winti reafirma su compromiso de construir un espacio educativo y ambiental abierto a todas las personas, promoviendo la inclusión como eje fundamental.

WINTI PASEO CULTURAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web