Sociedad

Se realizó un operativo para la procuración de órganos

Gesto altruista que vale la pena visibilizar.

Hace unos días se llevó a cabo un nuevo operativo de procuración de órganos en el ámbito privado. La noticia fue dada a conocer mediante redes sociales del Ministerio de Salud, dando cuentas que gracias a la generosidad de una familia y al incansable trabajo de los equipos médicos, se procuraron riñones y ambas córneas que darán una nueva oportunidad a cuatro personas. Este acto de donación es una prueba más de que el amor y la solidaridad pueden trascender. Es un recordatorio de la importancia de hablar sobre la donación de órganos con familiares y amigos.
En los primeros cinco meses de 2025 se realizaron 643 trasplantes renales, 177 hepáticos, 47 cardíacos, 12 renopancreáticos, 10 hepatorrenales, 8 pulmonares, 2 cardiorrenal, 1 pancreática y 713 trasplantes de córneas. Del total de trasplantes, 126 fueron a pacientes pediátricos (menores de 18 años).
Estos trasplantes fueron posibles gracias a la concreción de 787 procesos de donación (359 de donación de órganos y 428 de córneas), que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional: Buenos Aires (247), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (88), Santa Fe (54), Neuquén (46), Mendoza (43), Misiones (42), Córdoba (38), Corrientes (35), Tucumán (31), San Juan (30), Entre Ríos (29), Jujuy (28), Chubut (16), Santiago del Estero (11), Río Negro (10), Salta (10), San Luis (8), Catamarca (7), Chaco (6), Formosa (5), Tierra del Fuego (2) y La Rioja (1), claro está que en julio se realizaron dos operativos en La Rioja. En la actualidad, 7.350 personas esperan un trasplante de órganos y 2.843 un trasplante de córneas, entre ellos, 183 pacientes pediátricos. En Argentina se considera donante a toda persona mayor de dieciocho años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.
Quienes deseen expresar su voluntad hacia la donación, pueden hacerlo a través de los siguientes canales: Desde la app Mi Argentina, creando una cuenta y validando previamente la identidad. Firmando un acta de expresión en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante. Solicitando que quede asentado en el DNI. Enviando un telegrama gratuito a través del Correo Argentino
El Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra en nuestro país desde 1997 cada 30 de mayo (Decreto 1079/97) en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público. La realización de cada trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad, representada en el acto de donar, a la intervención de los profesionales de la salud de los establecimientos hospitalarios de todo el país, y al trabajo de los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) es el organismo que impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en nuestro país. Actúa en las provincias argentinas junto a 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante con el fin de brindar a la población un acceso trasparente y equitativo al trasplante. El INCUCAI es una entidad descentralizada que depende de la Secretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación. Sus acciones se orientan a dar cumplimiento efectivo a la Ley de Trasplante de Órganos, normativa que establece las líneas de su funcionamiento, para satisfacer la demanda de los pacientes que esperan un trasplante.

SALUD

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web