La Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Rioja celebra la defensa exitosa de los Proyectos Finales de estudiantes de la Licenciatura en Tecnología Educativa, quienes culminaron una etapa clave en su formación académica. Los trabajos presentados reflejan la innovación y el compromiso con la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje: “Perspectivas de docentes y estudiantes sobre el uso de ChatGPT” – Autor: Daniel M. Castro. “Dificultades docentes en el uso de TIC” – Tesistas: Anabella Rosa Díaz y Alejandra Soledad Díaz. “Utilización de la Gamificación como herramienta didáctica para el aprendizaje colaborativo” – Autores: Elisa Robra y José Hernán Núñez.
Estas investigaciones aportan nuevas miradas sobre la integración de tecnologías en la educación, fortaleciendo el rol de la UTN.LR como espacio de formación de calidad, innovación y desarrollo profesional.
Por otra parte, UTN La Rioja a través de LAMSI estuvo presente participando en la 3° Mesa de Trabajo denominada Taller 3 “Seleccion de actividades, iniciativas y acciones claves. Hitos de Cumplimiento” en el Marco del Plan BIM Córdoba 2030. Participaron referentes del sector público, privado y académico. El intercambio de ideas y opiniones de forma colaborativa genera el compromiso de todas las partes involucradas para llevar adelante el objetivo de implementar la Metodología BIM en todos los sectores de la industria AECO.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), creada en 1948 como Universidad Obrera Nacional, es una institución pública argentina, reconocida por la calidad y excelencia en la formación de personas profesionales en ingeniería y carreras vinculadas a la tecnología, la empresa y la industria.
La UTN se distingue por ser la única universidad argentina de carácter federal, con presencia en todo el país. Está conformada por el Rectorado, 30 Facultades Regionales, 53 Extensiones Áulicas, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico (INSPT), el Instituto de Ciencias, Energía e Innovación Tecnológica Sostenible (Cenits), el Centro Tecnológico de Desarrollo Regional (CTDR) y dos escuelas secundarias técnicas: Colegio Tecnológico de la Universidad Tecnológica Nacional (Cutral Co) y la Escuela Tecnológica “Werner von Siemens” (Villa Ballester).
Actualmente, más de 112.000 personas estudian en la UTN, de las cuales 73.000 cursan carreras de ingeniería. La oferta académica comprende un total de 158 carreras, entre títulos de pregrado, grado y posgrado.
Las especialidades de ingeniería que se dictan son: Aeroespacial, Bioingeniería, Civil, Electromecánica, Electrónica, Energía, Energía Eléctrica, Industria Automotriz, Sistemas de Información, Telecomunicaciones, Ferroviaria, Industrial, Mecánica, Metalúrgica, Naval, Pesquera, Química y Textil.
Cada año, la universidad contribuye con más del 35 % de personas graduadas en ingeniería y carreras tecnológicas a nivel nacional.
La investigación en la UTN se lleva a cabo a través de 127 Centros y Grupos. La universidad cuenta con 4.341 investigadores e investigadoras. Actualmente, están en marcha 773 proyectos de investigación, distribuidos y organizados en 14 programas o campos de aplicación.
Es misión de nuestra casa de estudios crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación integral de las personas destinatarias de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación.
De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con agentes y organismos del campo cultural.
En el mismo sentido, en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
Con el objetivo de fortalecer y consolidar su proceso de Internacionalización, la UTN potencia los vínculos académicos, científicos y humanos a través del intercambio y la comunicación con universidades, instituciones y asociaciones extranjeras; impulsa la inserción de estudiantes, docentes investigadoras e investigadores y demás miembros de la comunidad educativa en proyectos especiales de investigación, desarrollo y planeamiento; y promueve programas de cooperación internacional.
La UTN ratifica su compromiso con el bienestar y la justicia social, su respeto por la ciencia y la cultura, y la necesidad de su aporte al progreso de la Nación y las regiones que la componen. Es por ello por lo que, la Universidad Tecnológica nacional consagra el derecho al ingreso irrestricto y a la gratuidad de la enseñanza en sus carreras de grado.