El secretario de FONIVA, Gustavo Castro, se refirió a la compleja situación que atraviesa el sector industrial en La Rioja y confirmó que cuatro fábricas de la provincia aplican un régimen de suspensión concertada bajo el artículo 223 bis, medida que se extenderá hasta diciembre y que alcanza a unos 450 trabajadores.
“Es la única herramienta que tenemos hoy para resguardar los puestos de trabajo. Con estas suspensiones no se pierde la fuente laboral, y esa es nuestra principal preocupación”, explicó. Castro remarcó que la expectativa está puesta en que “el próximo año se reactive el consumo, termine la recesión que arrastramos desde hace dos años y que el Gobierno nacional tenga una mirada favorable hacia el sector industrial y el empleo privado”.
El dirigente sindical también advirtió que la situación salarial es otro de los puntos críticos: “En octubre deberíamos comenzar la negociación paritaria, pero tenemos dos escenarios en contra: la crisis de la industria y la línea del Gobierno nacional, que condiciona la homologación de los acuerdos. Sin esa homologación, los empresarios no pueden pagar los aumentos”.
En ese marco, Castro fue contundente al cuestionar al presidente Javier Milei: “Es un gobierno que ha hecho mucho daño a las provincias, al empleo privado y a la industria nacional. Hemos perdido cantidad de puestos de trabajo en calzado, textiles y plásticos. Lo más preocupante es que, pese a todo, mantiene una imagen positiva entre algunos trabajadores, sobre todo jóvenes, que no dimensionan la gravedad de la situación”.
El secretario de FONIVA recordó que hace apenas dos años el panorama era muy distinto: “En ese entonces teníamos que capacitar mano de obra porque la industria necesitaba gente. Hoy tenemos cerca de 400 personas sin trabajo, otras 400 suspendidas y muchas más con la incertidumbre de no saber si van a continuar”.
Finalmente, apeló a la responsabilidad de los empresarios para mantener la fuente laboral: “En su momento tuvieron ganancias; hoy pedimos que hagan el esfuerzo de sostener los puestos de trabajo. No queremos seguir perdiendo más empleos en el sector industrial riojano”.
Suspensiones en fábricas riojanas: “La prioridad es conservar los puestos de trabajo”
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web