1591 Cultura + Espectáculos

Talleres libres: un estudio territorial

El plan de trabajo territorial Local Educativo que se desarrolla desde la Dirección de Cultura de La Rioja, tiene desde hace años -pienso que desde los años ‘80- un programa llamado “Talleres libres”, en el que los ciudadanos pueden ser parte, disfrutar, sentir como pertenencia cada espacio donde se gesta el programa, para poder expresarse con sus ideas y aprender distintas disciplinas. Al mismo tiempo los y las artistas locales tienen la posibilidad de un trabajo remunerado por la Provincia, debido a que “Los Talleres Libres” son gratuitos para la comunidad, lo cual genera un diálogo para que puedan concretarse creando una articulación entre la Coordinación Local de estos talleres y artistas junto a sus coordinadores y la Dirección de Cultura de La Rioja, con los centros vecinales de cada barrio como espacios posibles para que se desarrollen las actividades del programa.
Este programa tiene un valor significativo y el propósito de responsabilidad hacia nuestra comunidad para mejorar la comunicación entre la Dirección de Culturas, la comunidad y la comunidad educativa.
De tal forma, desde la dirección de Culturas se propone articular a través de la transmisión de saberes y de fórmulas pedagógicas desde los y las artistas que emergen del cruce entre teoría, activismo y prácticas artísticas, planteando ejercicios de reflexión, de lo que nos pasa como ciudadanos ante las oportunidades que acerca el Gobierno hacia la comunidad de nuestra ciudad, continuando y actualizando sus funciones como herramientas de aprendizaje, valor y de crítica.
Las intervenciones que propone la Dirección de Culturas, exploran los espacios de desarrollo cultural que tenemos con espíritu crítico y de libertad que resisten en el arte y la agencia colectiva, donde el eje transversal es la planificación de acciones en el territorio.
Se despliega en ejes: en interrelación con materias y módulos conceptuales que se formulan pedagógicamente desde el área de coordinación de Culturas y el acercamiento con las y los referentes de cada barrio, con encuentros, talleres, actividades de teatro, visuales, danzas, audiovisuales y música.
Personalmente he vivenciado esos encuentros, muy de cerca, en mi infancia, mi barrio tenía como proyecto de un espacio de centro vecinal para que se puedan concretar sus actividades a futuro y todo lo que implica una edificación para un centro vecinal -lleva su tiempo- que genera encuentros y lugar de pertenencia, hasta que el barrio pudiera en ese momento concretar ese lugar, mi casa se transformó en el lugar de encuentro, “Los Talleres Libres” se concretaban allí, es por esto que vivencié de cerca el programa y la convivencia amable, libre y de seguridad que generan estos espacio para los y las niñas. La convivencia con niñas y niños de bajos recursos que puedan tener la posibilidad de un aprendizaje seguro y de expresión fue la mejor experiencia que vivencie en mi niñez. En mi familia hay una gran referente de dicho proyecto, a la cual amo mucho, que hasta el día de hoy sigue dedicando su tiempo y vida a que este proyecto siga en pie, con un profesionalismo que la destaca, además de ser una persona amable, buena y solidaria: Sulma Nieto Lopez. Es por ello que, como ciudadana y como esa niña que estaba en crecimiento aprendiendo y comenzando a conocer la vida, agradezco a cada persona que sostiene estos proyectos cotidianamente.
Es por ello que aplaudo que la Provincia siga fomentando estas posibilidades para que se sigan cumpliendo los derechos culturales y dar lugar de pertenencia, de contención para quienes más lo necesitan.
LA AUTORA

ROMINA IVANA CHACÓN NACIÓ EN LA RIOJA EL 26 DE FEBRERO DE 1979. ACTUALMENTE SE ENCUENTRA REALIZANDO LA FORMACIÓN DEL DOCTORADO EN ARTES UNC (UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA); LICENCIADA EN ARTES VISUALES UNA (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ARTES); COORDINÓ LA SECRETARIA DE EXTENSIÓN CULTURAL UNA DRAMÁTICAS (UNIVERSIDAD NACIONAL DE ARTES). ES GESTORA, INVESTIGADORA Y CURADORA EN SITIOS INDEPENDIENTES. SE FORMÓ EN FLACSO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES EN EL POSGRADO DE GESTIÓN CULTURAL Y COMUNICACIÓN. SE FORMÓ EN POSTGRADO DE GRÁFICA CRÍTICA DICTADO POR JUAN CARLOS ROMERO EN LA ESCUELA “E. DE LA CÁRCOVA”. ASISTIÓ A SEMINARIOS DE POESÍA VISUAL, A CARGO DEL POETA Y ARTISTA ESPAÑOL GUSTAVO VEGA EN “VÓRTICE ARGENTINA” HIBRIDACIONES, INTERNACIONALES: MIRADAS SOBRE LA PERFORMANCE EN EL DPTO. DE “ARTES DRAMÁTICAS UNA”, CONSERVACIÓN EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN “FUNDACIÓN CONSTANTINI, MALBA”, CURADURÍA Y GESTIÓN A CARGO DE LA LIC. FLORENCIA QUALINA EN “ESPACIO DOS PUNTOS”, REDACCIÓN DE TEXTOS DE ARTE A CARGO LA LIC. FLORENCIA CUALINA EN “ESPACIO DOS PUNTOS”, PRESENTACIÓN DE PROYECTOS A CARGO DE LA PROF. LAURA SPIVAK EN “ESPACIO DOS PUNTOS” BUENOS AIRES. COLABORÓ COMO ASISTENTE DE PRODUCCIÓN EN MUESTRA EXHIBIDA EN EL “CENTRO CULTURAL RECOLETA”. DICTÓ EN DISTINTOS TALLERES Y CURSOS DE PINTURA Y DIBUJO EN EL “CENTRO CULTURAL RECOLETA”, “CASA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA”, EN EL DEPTO. DE “ARTES DRAMÁTICAS UNA” Y EN SU TALLER PARTICULAR. SE DESEMPEÑÓ COMO GUÍA Y COORDINACIÓN DE TALLERES DE ARTE DENTRO DEL MARCO DE LA EXPOSICIÓN DEL ARTISTA ANDY WARHOL Y VÍCTOR CHAB EN EL “CENTRO CULTURAL BORGES”, EN ÁREAS DE CULTURA Y TURISMO EN LA “CASA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA”. COMO ARTISTA PLÁSTICA HA PARTICIPADO DE EXPOSICIONES GRUPALES E INDIVIDUALES. VIVE EN CÓRDOBA.

Autor: Romina Ivana Chacón|
ARTE CULTURA SOCIEDAD TALLERES LIBRES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web