Desde el 1 de abril, tráileres y casas rodantes O1, deberán contar con una placa identificatoria otorgada por la DNRPA. Será requisito previo tramitar un Certificado de Seguridad Vehicular emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los propietarios que circulen en falta con la normativa vigente podrán ser multados con las sanciones previstas en la Ley Nacional de Tránsito.
A partir del 1 de abril, los tráileres y casas rodantes categoría O1 podrán circular únicamente con una placa de identificación metálica otorgada por la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y de Créditos Prendarios (DNRPA), una vez certificado y corroborado que son seguros para la circulación por la vía pública. Aquellos propietarios que trasladen este tipo de vehículos sin cumplir con este requisito, podrán recibir las sanciones previstas en la Ley Nacional de Tránsito. De esta manera, ya no estará permitido circular con la placa denominada como "patente 101".
La normativa vigente, contemplada en la resolución 323/2019 de la DNRPA, comprende a acoplados, remolques, tráileres y casas rodantes de hasta 750 kilos, destinados al traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar remolcados por automotores particulares. Para realizar el trámite de patentamiento, la DNRPA requerirá a los propietarios un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), emitido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Certificado de Seguridad Vehicular
El Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) que emite la ANSV -organismo del Ministerio de Transporte- es un requisito obligatorio previo al trámite de patentamiento y se otorga luego de aprobarse un informe técnico, que puede ser elaborado por los talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) de las jurisdicciones locales registrados en la ANSV, y/o a través de un ingeniero matriculado con incumbencias en la materia.
El informe determina las características técnicas que deben reunir este tipo de vehículos para garantizar las condiciones de seguridad necesarias para una conducción segura dentro del territorio nacional. Una vez aprobado el informe técnico y emitido el Certificado de Seguridad Vehicular por parte de la ANSV, los propietarios de los vehículos categoría O1 podrán continuar el trámite ante la DNRPA para su inscripción y patentamiento.
Cómo obtener un Certificado de Seguridad Vehicular
a. Informe Técnico: Se deberá realizar un informe técnico del tráiler o casilla rodante de acuerdo a las disposiciones 282/21 y 718/21, el mismo deberá estar confeccionado y firmado por un ingeniero.
b. Donde realizar el informe técnico: Dicho informe puede ser realizado en un taller de Revisión Técnica Obligatoria registrado en la ANSV (se adjunta listado de talleres) o mediante ingeniero matriculado (Se adjunta listado y contacto de los Colegios de Ingenieros de todas las provincias).
c. Una vez confeccionado el informe técnico será remitido por el colegio de ingenieros o taller de revisión técnica (según corresponda) a la ANSV para su control.
d. De encontrarse aprobado el informe técnico, se procederá a emitir el Certificado de Seguridad Vehicular. Una vez emitido dicho certificado se enviará al solicitante el link de pago del certificado.
e. Impactado el pago, se dará aviso al solicitante cuándo el mismo se haya remitido al registro de propiedad automotor interviniente.
Luego se debe Ingresar a www.dnrpa.gov.ar
El registro de propiedad automotor le indicará a partir de qué fecha podrá retirar las nuevas placas
Aclaraciones adicionales. El vehículo tráiler quedará habilitado para circular con la placa emitida siempre y cuando sea arrastrado por el vehículo tractor denunciado en el informe técnico, en caso de querer utilizar dicho tráiler con otro vehículo tractor deberá repetir el mismo procedimiento de patentamiento.
Datos del vehículo: Cargar los datos del vehículo tractor. El titular del vehículo deberá dirigirse al registro seccional correspondiente en el día y horario
elegido con la siguiente documentación: Cédula verde del vehículo tractor; DNI del titular del vehículo El registro seccional ya tendrá en su poder el Certificado de Seguridad Vehicular generado en el paso 1. Para más datos: https://www.argentina.gob.ar/noticias/traileres-y-casas-rodantes-o1-deberan-circular-con-una-patente-otorgada-por-la-dnrpa.
Tráileres y casas rodantes con patente de la DNRPA
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web