UTN.LR se enorgullece en informar que Carla Jazmín, Gómez Díaz; Ana Cecilia, Quiroga y Jonathan Jorge, Treise finalizaron sus estudios y se recibieron de Licenciados en Tecnología Educativa, luego de defender su Proyecto Final: “El uso de herramientas digitales por los docentes bajo el marco de la Educación en Emergencia Sanitaria con alumnos integrados con Trastornos del Espectro Autista TEA” ante un jurado conformado por profesionales de UTN.LR.
UTN.LR brindó a la sociedad nuevos profesionales capacitados para integrar la tecnología en la educación, diseñar entornos de aprendizaje innovadores, mejorar el rendimiento académico, mantenerse actualizado en un entorno en constante cambio y brindar apoyo a los docentes en el uso efectivo de la tecnología.
Además destacaron el taller de Investigación para Estudiantes. La investigación es uno de los pilares fundamentales de las universidades. A través de ella, se genera el conocimiento que luego se transmite en las aulas y contribuye al desarrollo de nuestra sociedad. La participación estudiantil en proyectos de investigación no solo enriquece la experiencia académica, sino que también es un valioso antecedente para la futura inserción laboral. Por la gran relevancia del desarrollo investigativo, la Secretaría de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles de la UTN - FRLR, lanza la 2da Edición del Taller de Investigación para Estudiantes. El taller estará a cargo del Mg. Ing. Manuel Mercado, uno de los docentes más destacados y apasionados de nuestra Casa de Altos Estudios. Más datos, se puede escribir a: sicyt@frlr.utn.edu.ar.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica.
La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina. Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).
Un logro tecnológico más
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web