Política

UNIR alerta por grave crisis de la industria local

En el Día de la Industria, el presidente de la Unión de Industrias Riojanas (UNIR), Bogos Ekserciyan, advirtió sobre la grave crisis que atraviesa el sector textil y fabril de la provincia.
Desde Córdoba, donde participa del encuentro anual de la Unión Industrial Argentina, denunció políticas nacionales adversas, competencia desigual con productos importados y un creciente cierre de puestos laborales.
El 2 de septiembre, Día de la Industria, encuentra a La Rioja en un escenario de preocupación. Así lo expresó Bogos Asadur Ekserciyan, titular de UNIR y de Lartex S.R.L., quien en contacto exclusivo con Agencia de Noticias La Rioja describió un panorama alarmante.
“El sector textil y en general el parque industrial está atravesando momentos realmente muy complicados, porque atravesamos un consumo cada vez menor. Tenemos cargas impositivas tremendas y una carga financiera estrepitosa que cuatriplica los costos. La logística también sigue siendo muy cara y nos hacen competir con la industria del oriente, que no tiene ninguno de estos costos. Estamos en desventaja con esos países”, describió el titular de UNIR.
La consecuencia, explicó, es directa sobre el empleo: “Estamos perdiendo puestos de trabajo y realmente a todos los líderes de empresas que están comprometidos con nuestro país, nos duele mucho cada vez que eso ocurre. Las industrias grandes de La Rioja siempre tercerizan con las más pequeñas, pero si no tienen actividad, difícilmente puedan dar trabajo a esas pymes”.
Ekserciyan insistió en que el empresariado local tiene la capacidad de competir, pero con reglas claras y justas. “Nosotros estamos dispuestos a competir y nos gusta competir con países similares a nosotros. Pero realmente no podemos competir con países que no tienen la misma reglas de juego que nosotros. Eso implica que las industrias más pequeñas se vean totalmente resentidas, a pesar de que La Rioja es un polo textil nacional”, reconoció a la Agencia de Noticias La Rioja.
Reconocimiento a la industria Argentina
El titular de UNIR también cuestionó la falta de reconocimiento a los industriales en la Argentina. “Generamos mucho empleo, pagamos impuestos y sostenemos el país. Pero realmente en la Argentina no se respeta a los industriales. Agrupamos a la mayor cantidad de puestos de trabajo formales y estamos de acuerdo en que el sector privado es el motor del crecimiento. Argentina es un gran país, tiene un sector industrial muy importante, resiliente, con mucha fuerza creativa que se arriesga e invierte. Pero este proyecto de país nos está haciendo muy, muy difícil seguir”, añadió.
Otro de los puntos que marcó fue el contrabando y la subfacturación: “Cada día está entrando más mercadería de contrabando y más mercadería subfacturada, tanto trucha como de primera mano. En esas condiciones cada vez se nos hace más difícil competir”. Además, recalcó el alto costo laboral: “El trabajador recibe poco y el empresario paga mucho. Eso no cierra de ninguna manera”.
Desde Córdoba, donde representó a la industria riojana en el acto central del Día de la Industria, Ekserciyan adelantó que estos reclamos serán expuestos ante las autoridades nacionales: “Todo lo que estoy contando es lo que necesitamos, por supuesto hoy lo vamos a exteriorizar. Va a estar el ministro del Interior y vamos a plantear esta realidad de la industria en el país”.

DIA DE LA INDUSTRIA CRISIS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web