La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) y la empresa ALPACLADD-ENOD formalizaron una alianza estratégica mediante la firma de dos convenios clave que buscan profundizar la vinculación entre el ámbito académico y el productivo.
El Convenio Marco de Cooperación establece una relación de complementación y asistencia recíproca entre ambas instituciones, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos en áreas académicas, científicas, tecnológicas y de extensión comunitaria.
Entre los principales compromisos se destacan el intercambio de información científica y técnica, el asesoramiento en áreas de interés común, el desarrollo de proyectos de investigación e innovación, y la organización de actividades académicas como cursos, jornadas, seminarios, pasantías y becas.
El acuerdo fue rubricado por la rectora de la UNLaR, Dra. Natalia Álbarez Gómez, y el responsable de Recursos Humanos de ALPACLADD-ENOD, Sr. Aníbal José Lombardo.
En una segunda instancia, se firmó el Convenio Específico de Prácticas y Pasantías, destinado a estudiantes del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, con el fin de enriquecer la formación profesional mediante experiencias prácticas en entornos productivos reales.
El documento contempla prácticas educativas en el marco de la Ley 26.427, la participación conjunta en proyectos de investigación e innovación en el área textil sustentable, y la creación de diplomaturas y cursos como “Tecnología Textil 4.0” y “Gestión de Calidad en la Industria Textil”.
Asimismo, se prevé el asesoramiento técnico mutuo, la colaboración en transferencia tecnológica, la elaboración de un cronograma anual de actividades y la evaluación de impacto, junto con la propiedad compartida de resultados y publicaciones conjuntas.
El Convenio Específico fue firmado por la Dra. Natalia Álbarez Gómez, el Arq. Luis Alberto Villafañe, decano del mencionado departamento académico, y el Sr. Aníbal José Lombardo.
UNLaR y ALPACLADD-ENOD suscribieron convenios para impulsar la formación profesional
Estás navegando la versión AMP
Leé la nota completa en la web