Sociedad

UTEP advirtió sobre el peligro que enfrentan los trabajadores de la economía popular en el actual contexto nacional

Arnold Díaz, representante de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) La Rioja, analizó la participación de la organización en la reciente asamblea del Consejo Económico y Social, encuentro que reunió a autoridades provinciales, sindicatos, empresarios y diversos sectores productivos.

Díaz destacó el valor de estos espacios como instancias de pluralismo y participación democrática: “Es importante que podamos llevar la voz de quienes no tienen patrón, de los trabajadores independientes, vendedores ambulantes, albañiles y quienes sostienen merenderos y comedores.
Nuestra propuesta es democratizar la participación para que las políticas públicas respondan a las necesidades reales”.

Sin embargo, el dirigente advirtió que el contexto nacional plantea desafíos inéditos para la economía popular. “Este gobierno persigue, oprime y da miedo. Todo lo que sea organización y solidaridad con el otro es visto como un peligro, como en la dictadura”, afirmó, señalando que las medidas adoptadas han reducido beneficios como el salario social complementario y fomentado la estigmatización del sector.
Díaz subrayó que la solución pasa por una política cercana al territorio: “Hay que escuchar más y hablar menos. Las decisiones no se toman sólo desde un escritorio, hay que ir a los barrios, a los merenderos, a las bloqueras, a los lugares donde la gente produce y trabaja”.

En este sentido, rechazó la visión del emprendedurismo individual como modelo de desarrollo: “Individualiza y te hace salvarte solo. Nosotros hablamos de trabajo y producción colectiva, porque nadie se salva solo, como dice el Papa Francisco”.
La UTEP continuará articulando con sindicatos y organizaciones sociales para visibilizar las problemáticas del sector, con la convicción –según Díaz– de que “la casta somos nosotros, los laburantes”.

UTEP TRABAJADORES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web