La conmovedora obra unió el talento de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina con la genialidad de Lalo Schifrin y Rod Schejtman. La Orquesta Sinfónica Nacional Argentina fue la protagonista de este evento. La obra fue el motivo para colmar el auditorio principal, dejando una huella imborrable en el público porteño, ávido de experiencias culturales de alto calibre. “Viva la Libertad”, concebida especialmente para esta ocasión, se erigió como un vibrante homenaje a los valores fundamentales de la libertad y la expresión artística. La colaboración entre la prestigiosa orquesta nacional dirigida por el director Emmanuel Siffert y los renombrados músicos, generó una atmósfera de profunda emoción y virtuosismo.
Desde los primeros compases, la obra transportó a los asistentes a un viaje sonoro evocador, donde las melodías intensas y los arreglos sofisticados se entrelazaron con una fuerza expresiva palpable.
La maestría de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, bajo la dirección de un talentoso maestro, resonó en cada rincón del palacio, demostrando una vez más su excelencia interpretativa y su capacidad para abordar repertorios maravillosos. Un verdadero lujo auditivo, el “Encuentro de dos mundos” que unió a Schifrin y Schejtman bajo una poesía musical épica y majestuosa. La presencia de Rod Schejtman añadió una dimensión especial al evento. El compositor y pianista (ganador del reconocido premio mundial al mejor compositor de música clásica, entregado en Viena 2023). La trayectoria legendaria de Lalo, reconocido mundialmente por sus composiciones para cine y jazz, se hizo presente a través de una grabación proyectada en el intervalo. Ambos Compositores se fusionaron con la sensibilidad musical que los caracteriza, creando un diálogo artístico único y enriquecedor. El público ovacionó con entusiasmo la culminación de esta obra, celebrando la creación de una pieza que sin duda se sumará al valioso legado musical argentino. Las personas que se encontraban dentro del recinto vivieron momentos de profunda emoción ante el conmovedor vaivén de notas.
Las dos funciones de “Viva la Libertad” no solo congregaron a un público numeroso, sino que también contaron con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural e internacional, quienes no quisieron perderse este hito en la escena musical nacional. La emoción traspasó a los presentes, quienes se encontraron frente a una experiencia artística trascendente. La interpretación reafirma el papel fundamental de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina como embajadora de la cultura y el arte, capaz de generar encuentros memorables y fortalecer el vínculo entre la música y la sociedad. El estreno de “Viva la Libertad” se inscribe como un capítulo brillante en la historia de la Orquesta Sinfónica Nacional Argentina, consolidando su compromiso con la innovación y la colaboración artística. Esta obra, nacida del encuentro de talentos excepcionales, inició su debut en la cuna porteña, se espera que “Viva la Libertad” continúe en presentaciones futuras en París y Los Ángeles.
La Orquesta Sinfónica Nacional Argentina desplegó tan significativa creación, con cada pieza que vibró el Palacio Libertad.