En el marco del aniversario 144° de la ciudad de Villa Unión, el Instituto de Formación Docente y Técnico “Dr. Eusebio Nicolás Páez” impulsa un hito en el desarrollo turístico riojano: el Primer Congreso Regional de Turismo Natural y Sostenibilidad, que se celebrará los días 19 y 20 de septiembre en el Centro Cultural Héctor David Gatica, en el corazón del departamento Coronel Felipe Varela.
El evento surge del trabajo conjunto entre instituciones con fuerte presencia territorial como la sede universitaria UNLaR – Lidia Muñón, Parques Nacionales, la Secretaría de Turismo y entidades del sector privado y comunitario. “No es un hecho aislado, es el resultado de un proceso sostenido de formación, investigación e integración entre el saber académico, el sector público y las economías regionales”, explicó el profesor Daniel Soria, director del Instituto.
Con una matrícula que ya incluye inscriptos de La Rioja, San Juan y Catamarca, el Congreso propone una agenda integral que combina teoría y práctica:
- Charlas magistrales y paneles con expertos en turismo sustentable, economía circular y gestión de destinos.
- Mesas de emprendedores locales que compartirán sus casos de éxito.
- Tres salidas de campo para vivenciar experiencias turísticas innovadoras en Parque Nacional Talampaya, Reserva Arqueológica El Shincal y Juel Toro, una propuesta de turismo arqueológico y comunitario.
El evento tiene declaración de interés académico y puntaje docente, y está dirigido a estudiantes, docentes, prestadores de servicios turísticos y público general. La inscripción ya está abierta en las páginas oficiales de Turismo Villa Unión y UNLaR.
“Este congreso es una forma de reflexionar sobre las políticas que se desarrollaron, las que se están ejecutando y las que aún se deben plantear. Queremos que el Valle del Bermejo sea parte activa de la agenda turística del país”, concluyó Soria.