Este disco es una muestra del poder de lo femenino que todo lo alimenta, lo ilumina y lo transforma. Una llave para que las mujeres podamos soñar, empoderarnos; para abrir más puertas, crear nuevos caminos y derribar muros. En lo concreto: para que podamos ser más mujeres en los escenarios y en todas las áreas artísticas y culturales.

Participan cantautoras e intérpretes, emergentes, de trayectoria nacional; y desde distintos géneros musicales. Pero todas argentinas y cantoras: porque cantan desde el espíritu, y porque forman parte de un material discográficofederal, donde cada una nos muestra la argentinidad y la vivencia femenina desde distintos prismas. Ellas le cantan al amor, al arte, al paisaje de sus provincias.
Cantoras.ar nació en pandemia, en plena cuarentena estricta. Hay aquí mucho esfuerzo, organización y profesionalismo. La idea de la productora surgió desde el deseo de transformar este 2020 en un año de resultados positivos.
Cantoras.ar está compuesto por:Jujuy: Banda Coya, Hermanas Simón, Eugenia Mur; Salta: Mariana Baraj, Lucía Guanca, Luciana Palavecino, Marianela Domínguez, Martha Pino; Santiago del Estero: Las Mulleris, Andrea Bustamante; Tucumán: NancyPedro; La Rioja: Gloria de la Vega, Johana Santillán, Lía Gómez Castellanos, Antonella Torcivia, Mily Juarez, Flor Castro; Misiones: Aurazul; Chaco: Ayelén Francou, Valeria Palacios; Entre Ríos: Marcia Müller, Ornela Taffarel; Santa Fe: Angeles Deló, Viviana Barrios; Córdoba: Carolina López, Victoria Alfonsina; San Luis: Cecilia Giménez; San Juan: Claudia Pallarez; Buenos Aires: Irupé Tarragó Ros, María Eugenia Díaz, Cecilia Baraz, Cecilia Roldán, Gaby La Voz Sensual del Tango, Ana De Marchi, Las Charabonas, Silvia Palumbo y DesBandadas, Romina Benito; La Pampa: Laura Paturlanne, Leticia Pérez; Neuquén: Adriana Focarazzo, China Town, Estefanía Durán, Lorena Riquelme; Río Negro: Toly Hernández; Invitada especial: Patricia Sosa.
Comentarios