Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Cultura El portal cultural de Jade

El gigante de Atacama

El geoglifo del Gigante de Atacama, es la figura antropomorfa prehistórica más grande del mundo. Ochenta y seis metros de altura mide el Gigante, imagen preincaica dibujada con acumulación de piedras y raspado de terreno en el Cerro Unita.

Por Jade Sol Salina

Hace poco conversábamos con mi buen amigo de la infancia, el "Negrito Carrizo" y le contaba sobre mi viaje a Chile allá por el año 1998. A Antofagasta me fui, a 1.385 kms al norte de Santiago, y le dije que en mi próxima columna no podía dejar de contarles, amigos lectores, de mi gran travesía a tan hermoso lugar.

Son un total de al menos 21 figuras en el desierto, se presume que fueron realizadas por culturas que habitaron la región, entre los años 1.000 y 1.400 D.C. como una forma de rendir culto a sus divinidades. Entre tantas figuras, la que se lleva el crédito por su gran impacto visual, es el Gigante de Tarapaca.

El geoglifo del Gigante de Atacama, es la figura antropomorfa prehistórica más grande del mundo. Ochenta y seis metros de altura mide el Gigante, imagen preincaica dibujada con acumulación de piedras y raspado de terreno en el Cerro Unita. Esta figura antropomorfa, geoglifo con la representación humana más grande del mundo, ha sido considerada monumento arqueológico y patrimonio cultural de Chile.

Allí te encontrás también con el trópico de capricornio, línea imaginaria, círculo de latitud o paralelo en la superficie de la Tierra. Se sabe que el 21 de diciembre se produce el solsticio de verano para el hemisferio sur y el de invierno para el hemisferio norte, en el desierto de Atacama ese día los rayos del sol llegan perpendicularmente al trópico de capricornio. Haber tenido la oportunidad de viajar hasta la ciudad de Antofagasta, fue impresionante, como el sol al medio día, astronómico dejó de proyectar sombra y estaba en el ceñir máximo a 90°, este fenómeno se da solo entre los trópicos (CANCER y CAPRICORNIO) y en Chile se prolonga desde los 17°30´S hasta los 56°32´S, por lo tanto podemos decir que este país se interna seis grados en la zona astronómica tropical o cálida. En la ciudad de Antofagasta (23°30´S) se puede apreciar este fenómeno de sol cenital entre los días 21 al 24 de diciembre.

Sentir esa inmensidad es difícil de explicar, pero allí te sentirás un granito de arena en la Tierra, parte de un todo con el universo. Un lugar extraordinario para visitar, un oasis bajo las estrellas en el desierto más árido del mundo. 

Gracias por leerme y será hasta el próxima.

LA AUTORA. Jade Sol Salina. Bailarina, Profesora y directora de su Academia de Danzas Árabes y Étnicas Jade. Tiene 26 años de docencia dictando talleres en escuelas privadas y públicas, en los tres niveles de educación en la Provincia de la Rioja, Argentina. Capacitada en la enseñanza con personas con capacidad especial, adulto y adultos mayores. Dicta profesorados en su Academia, seminarios, talleres y charlas sobre cultura, arte y danzas étnicas. Forma parte como socia y representante de la Cultura Gitana del mundo, en la Asociación Riojana de Colectividades.

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso