Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Cultura Mujeres en el medio

Vicky Yam

Ligada al periodismo y la comunicación desde muy pequeña, su avidez por la lectura, heredada de su familia y, en especial, por su abuela, la llevó a transitar un camino que desembocó casi naturalmente en la gráfica, pero que también le permitió ser p

Por FERNANDO VIANO

Ligada al periodismo y la comunicación desde muy pequeña, su avidez por la lectura, heredada por su familia y, en especial, por su abuela -maestra rural que le enseño sobre lucha, sacrificio y entrega-, la llevó a transitar un camino que desembocó casi naturalmente en la gráfica, pero que también le permitió ser protagonista excluyente en medios radiales y digitales en los que dejó su marca registrada. Conocedora como pocas del ámbito judicial en La Rioja, Victoria Yampa deja testimonio a diario (y desde hace 15 años) en NUEVA RIOJA de los casos que sacudieron y sacuden a la sociedad, siempre con la convicción de prestar un servicio que se sostiene en los principios y convicciones que descansan, además en la búsqueda de la verdad. "No dudo que las mujeres vamos por buen camino, haciéndonos escuchar en muchos ámbitos pero falta todavía. A las mujeres nos cuesta llegar, sobre todo y particularmente hablo del periodismo judicial, que es al que me dedico hace 11 años", afirma a 1591 Cultura+Espectáculos.

¿CÓMO SE CONSTRUYE TU RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN? ¿QUÉ FUE LO QUE TE LLEVÓ A ELEGIR ESTA ACTIVIDAD?

Podría decir que desde que comencé a leer. Nací en Tucumán y fui  adoptada por una familia de ávidos lectores que me llevaron a su vez a conocer los diarios. Se leía de todo en casa, desde Ciencia Ficción, Medicina, pero por sobre todas las cosas, las noticias en Diario La Gaceta y Clarín que eran los que llegaban al pueblo, y en ese momento tenían cosas no tan cargadas de discursos de odio como ahora. Llegué a La Rioja porque era mucho más fácil vivir y estudiar en estas tierras que en mis pagos natales, así que me inscribí en la carrera que más se parecía a lo que quería para mí. No me arrepiento ni un minuto de mis 35 años de haber elegido la Comunicación y mucho menos el periodismo gráfico. 

¿CUÁLES SON LOS MEDIOS QUE MÁS TE MARCARON EN EL DESARROLLO DE TU PROFESIÓN?

Sin lugar a dudas Diario NUEVA RIOJA tiene mucho que ver en mi desarrollo profesional y personal. Llegué a los 20 años y 15 años después sigo estando en estas filas, con los gajes propios del oficio, pero siempre permitiéndome explorar nuevos ámbitos dentro de la gráfica. También algunas radios en donde estuve me formaron para producir periodísticamente programas de interés general, entre otros e incursionar en el periodismo digital.  De hecho comencé a los 18 años cumpliendo esa función.    

¿CUÁL ES TU VISIÓN EN PARTICULAR DEL ROL QUE OCUPA LA MUJER EN LOS MEDIOS DE LA RIOJA? 

El rol de la mujer es fundamental para construir una sociedad justa e igualitaria, pero sinceramente creo que a los medios de la Provincia les falta mucho por aprender sobre la materia de género, paridad y diversidad. Respetar esos tres ejes sería el ideal para cualquier empresa periodística, y considero que no hay ninguna todavía que se asemeje a eso. Creo que hace falta una deconstrucción de todos, todas y para todo. No dudo que las mujeres vamos por buen camino, haciéndonos escuchar en muchos ámbitos pero falta todavía. A las mujeres nos cuesta llegar, sobre todo y particularmente hablo del periodismo judicial, que es al que me dedico hace 11 años. Hablar sobre las noticias que pasan en el ámbito judicial es fácil, pero leer, capacitarse y saber para qué y por qué la comunidad tiene que conocer lo que pasa en ese lugar, requiere de una mirada que se despoje de la subjetividad. Siempre dije que la demagogia punitiva le hace mal al periodismo.      

¿DE QUÉ MANERA CONSIDERÁS QUE INFLUYEN LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN EL CONTEXTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Influyen en todo. Los periodistas, comunicadores, locutores, somos seres sociales por naturaleza, nacidos en una sociedad cargada de prejuicios, con estereotipos de género que son difíciles de romper. Volviendo a lo que hablaba recién del periodismo judicial, es un ambiente machista, que siempre fue de los hombres, entiendo que por la crudeza de lo que allí se maneja, o también porque la misma justicia ha sido históricamente patriarcal. El que lleguen mujeres, es casi un insulto, y más cuando se trata de la gráfica, a la que no muchas se dedican, ya sea por elección o también por la falta de tiempo, porque si hay algo que el periodismo gráfico requiere, es de tiempo…y ahí volvemos al mandato social, y a los estereotipos porque a veces una deja de lado el oficio por la casa, los chicos, el marido… no es mi caso particular, pero sí fue difícil maternar y ejercer.   

 

¿CUÁL ES TU VISIÓN, EN BASE A TU EXPERIENCIA, DEL ROL QUE JUEGAN HOY LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN RELACIÓN A LA SOCIEDAD?

Yo, como soy de la vieja escuela siempre me amparé en que el periodismo es un servicio. Los medios deben estar al servicio de la sociedad en todo momento y para todo lo que la misma requiera.  

¿CUÁL ES EL ROL QUE DEBERÍAN CUMPLIR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESTE CONTEXTO DE PANDEMIA EN QUE AÚN NOS ENCONTRAMOS?

Justamente, el de llevar el servicio de la información a todos los rincones, en todas sus formas. Pero al decir información, también hablo de verosimilitud, credibilidad si querés una palabra que se entienda mejor. Porque de nada sirve que nos creamos un puente entre la sociedad y las instituciones, si la idea no es la de servir..    

¿QUÉ EVALUACIÓN HACÉS DEL ROL DE LAS REDES SOCIALES Y CÓMO ES TU RELACIÓN-VISIÓN RESPECTO DE ELLAS? 

Creo que las redes han llegado para facilitarnos la tarea de llegar a la opinión pública, pero también muchas veces han sido un cuello de botella para los periodistas. Creer en todo lo que dicen las redes no sé si es bueno. Yo generalmente uso las redes para compartir "memes" pero si hay que informar por ahí, lo hago jajaja… son una herramienta válida, pero no la única y menos que menos considero que sea la herramienta que la sociedad debería usar para informarse con la verdad, o con una verdad… Eso es a título personalísimo obvio.    

SI TUVIERAS QUE HACER UNA LISTA, UNA ESPECIE DE RANKING PERSONAL, ¿A QUIÉN O QUIÉNES MENCIONARÍAS COMO TUS REFERENTES O MODELOS A SEGUIR EN LOS MEDIOS (LOCALES, NACIONALES, INTERNACIONALES)?

Bueno, como ya conté me criaron entre libros, revistas, etcétera, así que tengo varios periodistas como referentes, pero Gabriel García Márquez y Rodolfo Walsh fueron y son mis máximos referentes en el oficio. También Carlos Ulanovsky. En lo local me gusta mucho recordar lo que me enseñó Néstor Reynoso, que ya no está entre nosotros físicamente, pero la manera de editar noticias, de simplificar todo en un título es algo que siempre admiré de él… lo recuerdo con una sonrisa pero también con lágrimas porque pasamos muchas horas en la redacción de NUEVA RIOJA y era un ser humano excepcional.   

¿CUÁL ES TU MÁXIMO SUEÑO O ANHELO RESPECTO DE TU LABOR COMO COMUNICADORA?

Escribir un libro es mi anhelo inmediato. Siempre tuve la idea de escribir sobre mi abuela, la mujer que me adoptó y crió en Tucumán: ella fue y es mi ejemplo de lucha, de sacrificio, de entrega. Fue maestra rural, yo la veía irse a las 5 de la madrugada de mi casa, en una furgoneta llena de otras docentes y volver por la noche, casi para cenar, y a veces me dormía y la veía recién al otro día. Sus lápices cortitos, (porque sacaba la punta hasta que se terminaba el lápiz en serio jajaja). Su historia de vida creo que sería una buena obra literaria. Claro, siempre y cuando me lo permita jajaja. Pero también claro que está en mis planes escribir sobre algunos casos judiciales que me marcaron en esta corta, o no tan corta carrera… (ya son 17 años)… el que más me impacta y me sigue generando zozobra es el de Peli Mercado, tantos años sin conocer sobre su paradero, sin que se hagan demasiadas averiguaciones, me parece que es un caso que merece también quedar perpetuado en un libro. Los femicidios de La Rioja son también casos que me resuenan todos los días. Pero creo que tengo tiempo...

Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso