Se trata de una novedosa competencia, a disputarse desde este año. La idea es apostar a mayoría de jugadores jóvenes y contar con los equipos de la Liga de Desarrollo más los del Federal. Se modificarán diversos aspectos en la tercera categoría nacional.
Indiscutiblemente, el básquet nacional está en una etapa de cambios desde hace varios meses, tras la asunción de la nueva dirigencia en la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB). Ahora, saber si los cambios serán positivos o no, ya es una incertidumbre que entra en el terreno del debate y dependerá en muchos aspectos de la mirada con que se observe cada una de las modificaciones. Lo cierto es que la verdad recién podrá conocerse una vez que el recorrido de las variantes se concrete y brinde espacio al análisis.
Dentro de la larga lista de ítems que la nueva dirigencia está desarrollando, modificar la estructura del Torneo Federal es uno de los aspectos importantes y sin dudas, que genera muchísimas dudas, principalmente si se tiene en cuenta que en la tercera categoría del básquet nacional se encuentran los tres representantes de nuestra provincia: Facundo, La Rioja Basket y Riachuelo.
Desde hace tiempo se instaló el rumor de transformar la tercera categoría nacional en una especie de enorme Liga de Desarrollo y estar abierto a los ingresos y salidas de varios equipos. Y el rumor, como sucede muchas veces, estaba en lo cierto. Solo bastó dar final a una particular última temporada del Torneo Federal, acortada de manera obligada por la cuarentena, para dar paso a la competencia que se avecina.
En las reuniones que comenzaron a realizarse desde la dirigencia de CABB con los clubes, ya se dio un panorama grueso de esa idea, que se verá si tiene lugar para modificaciones a pedido de las instituciones o ya es cosa juzgada.
El proyecto
La idea de la dirigencia de la CABB es que sea una Liga de Desarrollo Federal, con los elencos que participan de la habitual Liga de Desarrollo que oficien como filiales de los elencos de Liga o Liga Argentina, con los equipos del Torneo Federal actual que deseen continuar en la competencia y con toda una gama de elencos que pidan jugarlo y que el Consejo del Federal decida aceptar.
De esta manera, solo será necesario contar con una buena billetera o con algunos contactos importantes, que permitirán abrirse juego en la entidad máxima, para poder ser parte de la competencia que se avecina, dejando de lado el modo clasificatorio por ascensos, que existía en la mayoría de provincias.
En lo que respecta a fichas, el concepto planteado en este proyecto es el de apostar a los jugadores menores. El borrador menciona mayoría de jugadores menores: juveniles, fichas U23, U21 y apenas cuatro mayores. Si la idea es reducir costos no es una garantía que puedan hacerlo, ya que para algunos clubes los jugadores menores con capacidad de tener minutos pueden resultar tan caros como los mayores debido a que los tienen. Al menos en la teoría, costos menores y mayor aparición de jóvenes parecen ser las propuestas. Como en todo caso, hay varias miradas, la del jugador mayor que quizás tendrá menos trabajo y la del jugador menor que obtendrá mayor espacio. Con los basquetbolistas en ascenso de categorías por el efecto dólar-pandemia (los de Liga A al exterior, los de Liga Argentina a Liga A y los de Federal a Liga Argentina) no parece alocado este intento de renovación, aunque por supuesto que todo cambio mueve los cimientos y genera polémica.
El texto oficial
"Como su nombre lo indica, la Liga Federal de Desarrollo tiene como finalidad principal fusionar, sintetizar en un solo programa los objetivitos estratégicos de dos competencias como son la Liga de Desarrollo y el Torneo Federal. Entre las metas específicas a alcanzar buscará generar un espacio para la mayor participación de jóvenes en su etapa de consolidación dentro la competencia nacional de base.
Asimismo mantener el sentido federal y representativo de todas las regiones del país, permitiendo competir con variables de distancia y costos acotados y posibles en términos económicos presupuestarios.
El nuevo modelo permite integrar a las tres competencias no sólo desde el aspecto deportivo sino como una visión integral de la competencia profesional en Argentina, generando sinergias con los equipos de la Liga mediante la posibilidad de su participación con equipos propios de cantera o a través de alianzas estratégicas de clubes vinculados. Desde lo deportivo esta competencia va a permitir el ascenso deportivo a la Liga Argentina. Asimismo se propiciarán dentro del juego las condiciones para la innovación, la creatividad, las oportunidades de crecimiento y desarrollo de jugadores jóvenes".
Comentarios