El actor Gastón Soffritti enfrentó los comentarios sobre la escena descrita en su libro sobre los malos tratos recibidos en su infancia donde, si bien no nombró a Cris Morena, la describió a la perfección y sostuvo que era una época en donde “no se tenía conciencia”.
El intérprete dejó en el centro de la polémica a varias personas tras la publicación de su primer libro autobiográfico “Vos sí que no tenés problemas”, donde relató la forma en que la “mujer delgada, rubia y de pelo ondulado” lo trató de “estúpido, cuando él tenía 12 años.
Así que tras las repercusiones por el texto y en diálogo con la periodista María Lapadula, Soffritti mencionó a “los manejos emocionales y las presiones” que “había incorporado de manera natural”, por aquellos años.
“Siempre me pregunté cómo en un set de grabación no hay un psicólogo porque hay cosas muy difíciles de manejar, más aún en un proyecto de chicos donde un día no te conoce nadie, al otro sos un rockstar y al siguiente volvés solo al hotel”, continuó el artista.
En línea, sostuvo que no aguardaba por cierto nivel de repercusión mediática frente a las escenas relatadas, aunque consideró el estallido: “No me lo esperaba de esa manera, pero entiendo que lo que genera noticias tiene que ver con eso”.
“No nombro a nadie en esa escena en particular porque las escenas que la rodean también hablan de otros adultos que estaban en otros contextos. Sería injusto personalizarlo con nombre y apellido”, explicó el artista.
En línea, sostuvo: “Hablo de un sistema, de una manera de hacer las cosas que se daba en una época determinada en donde no se tenía conciencia sobre cómo tratar a adultos y niños. Es mucho más complejo con un niño que a lo largo del tiempo le puede llegar a afectar”.
“Eso era normal, no lo miro sólo con ojos negativos. No sólo la etapa Cris Morena o Patito Feo, esos proyectos nos formaron para bien y para mal, y nos deformaron. Cómo te forma el colegio. Trato de mostrar durante todo el libro la misma línea que lo atraviesa”, consideró.
“No estaba permitido equivocarse porque si bien estabas en el Disney de los lugares (...) mi crítica es hacia el sistema. Igualmente, gracias a la rigurosidad, las cosas salían así. Hay grados de conciencia por contextos históricos y había muchos padres presentes en el lugar, no los míos en particular, pero no podían entrar a los sets de grabación”, concluyó el intérprete.
Comentarios