El INTA La Rioja brindó la charla técnica “Avances en el conocimiento de forrajeras nativas promisorias para recuperar sitios degradados” a 20 estudiantes de la carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Nacional de La Rioja, sede regional Chepes, con el objetivo de compartir los resultados de trabajos realizados por la institución en ambientes áridos y semiáridos, en el mes de octubre.
Por el INTA, participaron los Ings. Pedro Namur y Marcelo Aguirre- investigadores del Área de Recursos naturales. Entre los principales conceptos compartidos se destacan los aspectos productivos y ambientales de la región, avances en las investigaciones y el conocimiento - particularmente en las características de Leptochloa crinita- una planta forrajera nativa conocida localmente como pasto raíz o pasto hoja y las características de Galactia texana-una leguminosa extra pampeana- cuyo nombre local puede ser Alfalfilla o alfa de los pobres.
Al finalizar el encuentro compartieron las proyecciones de estas investigaciones.
Estas plantas forrajeras nativas permiten recuperar áreas degradadas donde otras pasturas no pueden emerger. Se presentan como una alternativa que el productor dispone para ampliar la oferta forrajera del ganado.
Desde el INTA destacan la amplia participación en este evento de formación y las consultas realizadas por los asistentes. Esta charla forma parte de la propuesta de capacitación que el INTA ofrece a la casa de altos estudios para potenciar el conocimiento y fortalecer las redes de trabajo colaborativo en el territorio.
Comentarios