El Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Agua y Energía, continúa con un intenso plan de obras hídricas en Villa Unión con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable y garantizar un suministro continuo para todos los barrios de la ciudad, especialmente de cara al próximo verano.
Estos trabajos fueron solicitados por el intendente Hugo Paz, al gobernador Ricardo Quintela, junto a los diputados Oscar Chamia, Maricel Muñoz y Luis Villagra con el objetivo de mejorar el servicio de distribución de agua en la comunidad.
Mejoras en la Cisterna de San José
En inmediaciones de la cisterna de San José, donde confluyen los caudales de agua provenientes de perforaciones, drenes y nuevas captaciones, se están desarrollando trabajos claves para reforzar el sistema.
En este sentido, Karam explicó que “Hace unos meses se concluyó la colocación de un acueducto de 160 mm de diámetro que conecta esta cisterna con la planta de La Loma, mejorando así la provisión hacia ese sector desde donde se distribuye agua al pueblo”.
En este sentido, explicó que las autoridades departamentales tanto el intendente como sus diputados, “estuvieron siempre presentes y acompañando el pedido de mejorar el servicio de agua, por eso comenzamos a trabajar articuladamente. Actualmente estamos avanzando con la instalación de bombas de alta potencia que permitirán duplicar e incluso triplicar el caudal disponible, reduciendo los tiempos de llenado de la cisterna de La Loma y garantizando mayor continuidad en la distribución”.
Nuevas perforaciones y mejoras integrales
El compromiso del gobernador con los vecinos de Villa Unión fue la de garantizar el abastecimiento de agua, en sectores que crecen y se desarrollan, es por eso que el funcionario provincial explicó que trabajan en “una perforación nueva, que pronto será equipada con su bomba correspondiente”.
En esta misma línea, desde el gobierno provincial trabajaron en “Dos perforaciones adicionales, en proceso de ejecución, que esperan que estén operativas en los próximos 30 días.
Estas maniobras se complementan con mejoras operativas en el sistema de cloración para optimizar la calidad del agua, la renovación de tableros eléctricos en drenes y estaciones de bombeo afectados por fallas recientes.
Karam, explicó que “todo este caudal proviene de la parte alta de Villa Unión, donde funcionan 3 a 4 perforaciones activas en el Alto del Pajarito, más el aporte de los drenes o vegas en la zona del aeródromo, que captan agua de deshielo del Famatina y la conducen mediante dos acueductos hasta la cisterna de San José”.
Un sistema fortalecido para el verano
Por último, Karam destacó que estas obras “se vienen realizando de forma ininterrumpida y representan un cambio estructural para el sistema. Estamos trabajando para duplicar y triplicar el caudal de agua hacia La Loma, garantizando que este verano Villa Unión cuente con un servicio mucho más continuo y eficiente. El objetivo es que los vecinos tengan la tranquilidad de saber que el agua va a estar disponible”.
Comentarios