Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Interior EVENTO NACIONAL

EVINOR vive hoy su segunda jornada en la Perla del Oeste

Las empresas productoras de vino de las provincias del NOA y Norte argentino están reunidas en Chilecito.

Chilecito es sede de la cata guiada más grande del mundo para posicionar la región a nivel nacional e internacional como zona de excelencia y distinción vitivinícola.

Organizada por la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios – CARPA, el Centro de Desarrollo Vitícola de La Rioja y el Consejo Profesional de Enólogos, continúa hoy sábado la Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino (EVINOR), uno de los eventos más esperados por el sector y el más importante del noroeste argentino, donde participan las empresas productoras de vino de La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba.

Tras 17 años de trabajo ininterrumpido posicionando a la vitivinicultura de la región, más de mil personas se están dando cita en Chilecito para evaluar los mejores exponentes de las provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, en la cata guiada más grande del mundo.

Especialistas y amigos están reunidos en un ambiente amigable y profesional, convocados por una experiencia única, para degustar los mejores exponentes varietales del mundo e informarse de nuevas tendencias y compartir novedades de una industria que evoluciona y crece globalmente.

Es el principal objetivo que todas las bodegas del noroeste argentino participen de una evaluación sobre la calidad de sus productos y posicionar la región a nivel nacional e internacional como zona de excelencia y distinción vitivinícola.

Al respecto, Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) especificó que EVINOR es uno de los eventos más esperados por el sector y el más importante del noroeste argentino, donde participan las empresas productoras de vino de La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba. De este modo, comentó que “EVINOR es un evento que se viene realizando desde 2007, esta es la décimo séptima edición, en donde año a año fuimos creciendo en el objetivo principal de posicionar a la vitivinicultura de nuestra provincia y del Noroeste como zonas de alta calidad de vinos. Otro objetivo importante era acercar al público, al consumidor que conozca, que aprenda sobre vinos, que pueda disfrutar de una experiencia distinta y este año, con la participación de más de 1.100 personas de manera simultánea, vamos a llevar a cabo la degustación de vinos más grande de Argentina y probablemente sea la más grande del mundo con estas características, lo que nos tiene orgullosos como riojanos, situar en lo más alto a la vitivinicultura de nuestra provincia”.

COVIAR

Mario González explicó también que hoy sábado 7, en horas de la mañana, se realizará la sesión de la COVIAR, donde se analizará la situación de la vitivinicultura nacional, se estudiará y planificarán los hechos que van sucediendo en la vitivinicultura, como así también la ejecución del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola (PEVI) que no solo considera a toda la actividad vitivinícola nacional en su estrategia a través de la búsqueda del bien común y el desarrollo sustentable de todos los sectores, sino que plantea lineamientos sobre el mercado externo, interno, pequeños productores, sostenibilidad del turismo, entre otros.

Foro Mundial

Con la presencia de sector vitivinícola de distintos países presentes, como Francia, España, Italia, Chile, Uruguay, Brasil, Portugal y Argentina por supuesto, se desarrolló ayer el XII Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas (FMCV), en el que se abordaron las estrategias de integración y negocios en los mercados globales, promoviendo a su vez el desarrollo local en los territorios de origen de las organizaciones del sector cooperativo en la industria vitivinícola.

“El Foro Mundial de Cooperativas de Vino agrupa a más de 50 mil productores que elaboran aproximadamente el 60% del volumen de vinos, espumantes y mostos que se consume en el mundo, con lo cual es un sector más que importante y este foro está en nuestra provincia sesionando”, destacó González.

Así, se organizaron ciclos de charlas técnicas y conferencias dictadas por el especialista Daniel Rada, sobre mercados y producción vitivinícola para ver cómo estamos con datos estadísticos pertenecientes al Observatorio Vitivinícola.

También se contó con la charla de Marcela Rienzo, que es la presidenta de la Asociación Argentina de Sommeliers y la presentación de su libro y, además, y la presencia de Sergio Keko Castro director nacional de Planificación y Desarrollo que abordó el turismo del vino como motor de desarrollo.

Finalmente, Mario González contó que este año se coordinó con toda la provincia para que estudiantes de la carrera de Ingeniería puedan participar también de EVINOR, realizando recorridos en las principales bodegas de Chilecito y participando de una charla con José Alberto Zucardi, vicepresidente de COVIAR, que les habló sobre el panorama de las innovaciones tecnológicas en la cadena de vitivinicultura.

CHILECITO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso