Con un emotivo acto celebrado en sus instalaciones, el Colegio Nacional Agrotécnico, «Julio César Martínez», celebró sus 15 años de trayectoria educativa. La ceremonia contó con la participación del rector de la Universidad Nacional de Chilecito, Abg. César Alberto Salcedo, el vicerrector académico, Dr. Germán Antequera, la vicedirectora del CoNAg, Prof. Marisa Acevedo, la secretaria Académica, Mgtr. Daniela de la Vega, el presidente de Cooperativa La Riojana, Alfredo Capece, en representación de la Asociación Comercio Justo, Catalina Gómez Ticac, la diputada provincial, abogada Gabriela Rodríguez, el Concejal Nicolás Brizuela, egresados y demás autoridades académicas de ambas instituciones educativas.
Durante el acto, el Rector rindó un discurso en el que destacó el valor de la educación pública y reafirmó el compromiso institucional con su fortalecimiento.
“Una vez más nos encontramos ya unidos para celebrar un nuevo aniversario de nuestro querido Colegio Nacional Agrotécnico . 15 años han transcurrido desde su fundación y, como en todo aniversario, es preciso reflexionar sobre el tiempo transcurrido para poder planificar el tiempo por vivir”, expresó.
Salcedo recordó los orígenes del Colegio, fruto del trabajo conjunto entre diversos actores sociales como la Asociación Comercio Justo, La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Limitada y la propia Universidad Nacional de Chilecito. “Desde la institución que represento puedo asegurarles que asumimos el desafío de fundar el Colegio, en el pleno convencimiento de que, tal como lo prescribe la Constitución nacional y la Ley de Educación Nacional, la educación es un derecho humano fundamental y que la misma debe ser gratuita, equitativa y de calidad”, subrayó.
El rector también advirtió sobre el contexto actual de desfinanciamiento y cuestionamiento al rol del Estado en la educación: “Este sistema educativo que tal como lo concebimos es identitario de nuestra nación, ha entrado en crisis. Porque se ha llegado al absurdo de considerar a la educación como una herramienta del Estado para adoctrinar a los jóvenes. Entonces se propicia apartar al Estado de la educación, y es quizás por esto que sistemáticamente se tiende a desfinanciar las universidades”.
En este sentido, remarcó la importancia de las políticas públicas inclusivas y llamó a reflexionar sobre el impacto de su ausencia: “Analizar una política pública de inclusión social como la educación pública desde una perspectiva económica o financiera, es a todas luces, un desatino”.
El rector también destacó los logros del Colegio como evidencia concreta del valor de estas políticas: “Si quisiéramos materializar el resultado de esta política pública, la respuesta está en los más de 500 egresados del Colegio Nacional Agrotécnico y en los más de 500 estudiantes que habitan en nuestras aulas”.
El Conag, una familia
Seguidamente, la estudiante de sexto año, Olivia Carrizo, se dirigió a los presentes.
En su mensaje expresó con emoción el orgullo de pertenecer a una comunidad que considera una verdadera familia. Recordó con cariño los primeros días de clases, agradeció a docentes, familias y compañeros por su apoyo a lo largo de los años, y destacó que el “Colegio no solo enseña contenidos, sino también valores. En nombre de la promoción 2025, celebró los logros alcanzados y deseó que el CoNAg continúe siendo un espacio de aprendizaje, creatividad y crecimiento para las futuras generaciones”.
Comentarios