Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Interior CHILECITO

UNDeC fortalece trabajo sobre cuidado de árboles

Investigadora de esta institución ratifica la importancia de intervenir

El pasado 29 de agosto se celebró el Día del Árbol, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de los árboles en nuestro ecosistema y a promover su conservación .

En este marco, la Universidad Nacional de Chilecito, a través de la Secretaria de Ciencia y Tecnología y el Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas (IAMRA) que llevan adelante diversas acciones para preservar a las plantas, especialmente las autóctonas.

A través de la Semana del Algarrobo, apunta a revalorizar el algarrobo, una especie nativa que juega un papel crucial en la biodiversidad y la cultura de la región. Otra de las actividades que realiza es el Día de la fascinación por las plantas que apunta a concienciar sobre la mejora de plantas y su defensa, la producción de alimentos, el cambio climático, la biodiversidad vegetal, la sostenibilidad, los productos renovables, y la educación en el mundo de las plantas o las experiencias artísticas. Esta actividad se realiza en forma simultánea en todo el mundo.

María Dolores Juri, docente investigadora de nuestra casa de altos estudios y responsable del área de Gestión Ambiental y Género de la UndeC, investiga la biodiversidad. Entrevistada, destaca el rol que cumplen los árboles en nuestro ecosistema: “Los árboles oxigenan el aire, protegen el suelo y reducen los efectos del calentamiento global, entre otras de sus numerosas y vitales funciones”.

Asimismo, remarca que: “El árbol no solo es importante porque es un ser vivo que forma parte de un ecosistema, sino que también es el refugio de otros seres vivos”. Sobre los árboles autóctonos de la región, sostiene que: “los algarrobos, tuscas, breas, que son arboles más chiquitos, pero también son árboles y debemos protegerlos”. Aseguro que: “tienen raíces pivotantes, es decir, va buscando el agua en el fondo, en los acuíferos subterráneos, son árboles que no te levantan las veredas, que no se te introducen en las cañerías”.

En cuanto a los beneficios que tienen nuestras plantas autóctonas, Juri asegura que: “no necesitan regarlos, curarlo de enfermedades porque el árbol se cuida solo, atrae mucha más biodiversidad y atrae muchas más aves nuestras”

Para finalizar, recomienda: “Cuidemos los árboles, pero sobre todo los autóctonos, porque el beneficio que le damos al medio ambiente es enorme”.

La importancia de los árboles en la actualidad es innegable, podríamos escribir capítulos enteros de la función de los árboles en bosques, selvas, sabanas y hasta en los ambientes atropizados, o sea, los creados por el hombre como urbanizaciones y sistemas agrícolas.

Pero a pesar de reconocer el valor de los árboles, lo cierto es que aún resta que, en nuestro entorno más cercano, la ciudad, estemos dispuestos a tener árboles en veredas, fondos y jardines, los árboles son imprescindibles hasta que tocan nuestro terreno, momento en el que se convierten en una molestia que ensucia veredas, tapa canaletas o cañerías. Más allá de que estos problemas se solucionan seleccionando correctamente la especie para el sitio indicado, también es cierto que a la hora de pesar ventajas y desventajas son muchas más numerosas y fuertes las ventajas: Dan sombra, amortiguan la lluvia, frenando la caída del agua para que deslice suavemente hasta el suelo, reducen la velocidad del viento y lo filtran al pasar a través de las copas .

UNDEC CHILECITO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso