Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Internacionales

Los rehenes no regresan a Israel y los familiares organizan una masiva protesta tras nueve meses de guerra

Mientras las operaciones israelíes continúan avanzando en la Franja de Gaza, miles de manifestantes muestran su descontento con el Gobierno y la incapacidad de lograr un acuerdo con Hamás.

El 7 de octubre fue un día fatídico para la historia de Israel dado que tuvo lugar un ataque de Hamás que se cobró la vida de 1.200 personas. En ese episodio, 251 sujetos fueron secuestrados: aún quedan 116 cautivos en Gaza y al menos 42 de ellos están muertos.

En este contexto, el Estado judío afronta movilizaciones masivas en todo el país que piden la convocatoria de elecciones anticipadas y lograr un acuerdo de alto el fuego con los islamistas que garantice el retorno de los rehenes que siguen en en el enclave palestino.

Los manifestantes salieron a las calles de grandes ciudades como Tel Aviv, Jerusalén o Haifa, y bloquearon rutas y cruces como parte de una estrategia de disrupción con la que esperan sacar a la calle a más de un millón de personas.

Incluso, según está previsto, los actos concluirán esta noche con una multitudinaria protesta frente al cuartel general del Ejército, en Tel Aviv, y frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén.

Los carteles son muy contundentes y rezan: "Comenzar de nuevo. ¡Elecciones ya!", "Todos somos rehenes" o "Un acuerdo salvará a los rehenes de la muerte". Además, en las protestas se vieron actos simbólicos contra los casos de violencia sexual contra las rehenes bajo el eslogan "una chica dio a luz a una chica en Gaza", en el que manifestantes sujetan bebés de juguete.

GUERRA EN MEDIO ORIENTE INTERNACIONALES ISRAEL PROTESTA REHENES
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso