El ex presidente Alberto Fernández brindó esta mañana una extensa entrevista en Radio La Red, donde se refirió por primera vez en detalle al escándalo público con su ex pareja y madre de su hijo, Fabiola Yañez. En un tono duro y con múltiples cuestionamientos al Poder Judicial y a los medios, Fernández afirmó que la denuncia por violencia de género que lo involucra es “falsa” y que todo comenzó por “una operación” que lo convirtió en “un calvario de un año y medio”.
Fernández sostuvo que la causa fue “inventada” y negó de forma categórica haber golpeado a Yáñez. “Lo juro absolutamente. Nunca le pegué”, afirmó. También señaló que la acusación surgió tras un cambio de postura de Yañez: “Alguien le hizo cambiar de idea con otros fines y ahí empezó todo esto”.
Críticas al juez Ercolini y denuncias de irregularidades
El ex mandatario apuntó directamente contra el juez federal Julián Ercolini, a quien calificó como “un hecho oprobioso para el sistema institucional argentino”. Lo acusó de impedirle producir pruebas, tergiversar testimonios y mantenerlo procesado a pesar de —según Fernández— no haber elementos que lo vinculen con un hecho de violencia.
Además, subrayó que la Cámara de Casación apartó a Ercolini de la causa por falta de imparcialidad y calificó de “vergonzosa” la actuación judicial previa.
Sobre las lesiones exhibidas por Yañez
Fernández también negó la existencia de agresiones físicas y atribuyó las lesiones que circularon en medios —como el moretón en el ojo y la marca en el brazo a intervenciones estéticas o a inconsistencias cronológicas de la propia denuncia.
Según su relato, la única fecha concreta mencionada por Yañez en la denuncia es anterior al nacimiento de su hijo, lo que a su criterio demostraría la falsedad de sus afirmaciones. También sostuvo que una testigo habría admitido estar dispuesta a “declarar lo que hiciera falta para ayudarla”.
Un conflicto cruzado con la residencia del hijo en España
El ex presidente aseguró que presentó denuncias por “obstrucción del vínculo” y relató que durante meses se le impidió comunicarse por videollamada con su hijo Francisco. También afirmó que la residencia del niño en España fue otorgada con una “autorización fraguada”.
Según Fernández, las autoridades migratorias españolas revocaron la residencia del menor porque Yañez nunca presentó una autorización válida del padre. “Estuvo en modo irregular”, sostuvo.
“No quiero quitarle el hijo, quiero que esté bien”
Fernández rechazó que exista una disputa por la tenencia del niño y aseguró que desea una crianza compartida. “Un nene necesita a su mamá tanto como a su papá. No quiero que pierda el cuidado del menor. Quiero que lo compartamos, pero que lo haga bien”, expresó.
También dijo que el conflicto actual “es puramente económico” y que él cumple con todas las disposiciones judiciales sobre alimentos.
El ex mandatario describió a Yañez como una persona que “no está bien” emocionalmente y cuestionó sus apariciones mediáticas. Aseguró que sus declaraciones son “mentiras” impulsadas por terceros y que su intención al hablar públicamente es “proteger a su hijo”.
“Paren, porque hay un nene que va a crecer y va a leer la cantidad de barbaridades que se han dicho”, pidió.
Fernández también defendió su gestión y respondió sobre la causa de los seguros
En la entrevista, también respondió sobre la causa judicial por presuntas irregularidades en pólizas del Estado durante su gobierno. Negó haber favorecido intermediarios o amigos y afirmó que el propio fiscal de Cámara pidió revisar su procesamiento.
“No soy corrupto, nunca robé y salí del Estado con menos bienes que los que tenía”, aseguró.
Fernández remarcó que confía en que será absuelto tanto en la causa de violencia de género como en la investigación por los seguros. “Va a quedar claro quién miente. Todo es una gran operación”, concluyó.
Comentarios