Más allá del nuevo Congreso que quedó consagrado este domingo, los legisladores electos recién asumirán el próximo 10 de diciembre. Hasta esa fecha, la actual composición definirá más de un debate en las cámaras legislativas, entre ellos, el Presupuesto 2026. La Ley de leyes, que reclaman los gobernadores y la oposición, implicaría acuerdos del oficialismo con sectores dialoguistas.
La última semana Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, recibió en sus oficinas del primer piso a sus pares y a los funcionarios nacionales. Carlos Guberman, secretario de Hacienda, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete. Allí quedó claro que los sectores dialoguistas, y que formaron parte de la construcción de mayorías con que los libertarios sancionaron la Ley Bases, buscaran firmar dictamen propio el próximo 4 de noviembre, cumpliendo de esa manera con los que resolvió el Cuerpo.
Lo mismo hará la bancada de Unión por la Patria (UxP) que conduce Germán Martínez. Firmarán su propio dictamen, después será en el recinto donde busquen acercar posiciones para definir algunos artículos.
En Encuentro Federal, que tiene como referentes en las negociaciones en el presupuesto a Miguel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño, entienden que el Gobierno debe modificar su proyecto, algo que el oficialismo está de acuerdo, pero esa modificación deberá estar en relación con la proyección de superávit fiscal en las cuentas públicas que proyectó Javier Milei.
“Ellos proponen un 1,5% de superávit fiscal y nosotros proponemos un 0,9%, pero integrando al Presupuesto 2026 las Leyes de Emergencia Sanitaria en el Hospital Garrahan, la Emergencia en Discapacidad y el Financiamiento Universitario”, señaló uno de los participantes, el lunes pasado, del primer encuentro entre los legisladores y la oposición en la reunión en las oficinas de Martín Menem.
De lograr apoyos y tras las firmas de estos el próximo 4 de noviembre, este dictamen alternativo podría ser llevado a una sesión especial en la Cámara baja en la semana del 11 al 13 de noviembre. Dejando tiempo para la sanción del Senado nacional, quien podría aprobarlo antes de la finalización del actual período parlamentario el 30 de noviembre.
Comentarios