Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Congreso: comenzó la pulseada por la agenda

Mientras La Libertad Avanza busca reflotar la baja de la edad de imputabilidad, la oposición intentará reflotar el caso $LIBRA y los nombramientos de dos jueces para la Corte Suprema por decreto. Además, intentarán condicionar el acuerdo con el FMI.

Arrancó el período de sesiones ordinarias y, con ellas, se pone en marcha la pulseada para ver quién domina la agenda parlamentaria. Mientras La Libertad Avanza apunta a reavivar la baja de la edad de imputabilidad –tema que volvió a ponerse en agenda a raíz del asesinato de Kim Gómez, en manos de dos menores—la oposición intentará poner de relieve el caso $LIBRA y los nombramientos de dos jueces para la Corte Suprema por decreto.

Además, ante el anuncio más potente que hizo el presidente Javier Milei ante la Asamblea Legislativa, que fue el envío al Congreso de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), varios sectores de la oposición encontraron allí una ventana para reflotar el Presupuesto 2025 y, con ello, garantizarles fondos a las provincias.

En año electoral, la carrera para imponer agenda se corre en diferentes ámbitos. Uno de ellos será, como siempre, el Congreso de la Nación. Este sábado, Milei dio algunas pistas sobre qué temas intentará instalar en el nuevo año parlamentario, cuando impulsó un tema que se trató en Diputados durante buena parte de 2024. Se trata de la baja de la edad de imputabilidad, que en la Argentina es de 16 años y que el Gobierno busca bajar, desde el año pasado, a 13.

El asesinato de Kim Gómez en manos de dos menores en la provincia que gobierna Axel Kicillof fue el caso que pusieron sobre las mesa los libertarios en las redes sociales (incluso por el propio Presidente) para volver a discutir la cuestión de la edad de imputabilidad.

Habilitado el período de sesiones ordinarias, el tema se volverá a instalar desde el Congreso. El año pasado el proyecto de bajar la edad a 13 años se debatió largo y tendido. Hubo siete reuniones informativas de las que participaron 26 expertos. Laura Rodríguez Machado, diputada del PRO, muy allegada a Patricia Bullrich y titular de la comisión de Legislación Penal, retomará el debate en un nuevo plenario que se celebrará el próximo miércoles al mediodía.

La cordobesa no la tendrá fácil: en total, son 113 los diputados que integran las cuatro comisiones que deben abordar el tema. Allí conviven legisladores de distintos signos políticos y miradas divergentes en torno a un tema tan sensible. Pero Rodríguez Machado apuesta a que el tema, junto con el proyecto de Régimen Penal Juvenil, prospere en el corto plazo.

Es probable que los representantes del oficialismo cuelen en el debate el caso de Kim, apunten contra Kicillof, a quien los libertarios, con José Luis Espert a la cabeza, acusan de tener “las manos llenas de sangre”. Seguramente, también insistan con slogans como “el que las hace las paga” o “delito de adulto, pena de adulto”.

Habrá que ver cómo prospera el debate. Para eso, será clave la postura que tomen no solo los dialoguistas, sino incluso algunos sectores de UP que se referencian en Sergio Massa. Aun así, Rodríguez Machado se muestra confiada en que el debate llegará a buen puerto. “No hay discusión de que la edad debe bajar”, dice la diputada.

Asimismo, en el entorno de la diputada del PRO aseguran que el contexto actual difiere, y mucho, del de julio del año pasado, cuando el tema comenzó a tratarse. Es que, por un lado, en los últimos meses ocurrió algo “impensado”: avanzaron leyes de corte penal. Y, en varios casos, fue con el acompañamiento de UP. Y a esto se le añade otro ingrediente, y es que el Poder Ejecutivo está “decidido a avanza”. Todo esto, combinado con el “termómetro social”, allanaría el camino para que la iniciativa prospere.

CONGRESO SESIONES ORDINARIAS
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso