Con siete listas en competencia, el escenario muestra a un oficialismo en una posición de ventaja, pero abierto a un balotaje, por la ruptura de la alianza que llevó a Gustavo Valdés a la gobernación, y el fracaso de un posible acuerdo con La Libertad Avanza (LLA).
Están habilitados para votar 950.320 correntinos, 23.000 más que en la elección provincial de legisladores de 2023, cuando se impuso Eco+Vamos con el 66% de los votos, y Valdés obtuvo su reelección.
Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó. Va acompañado de Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador que buscará su reelección, en la lista oficialista del gobiero correntino.
En la vereda opositora este domingo estará el antecesor de Valdés, Colombi, también radical, que se presenta por Encuentro por Corrientes (ECO), va acompañado por su colega del PJ en la Cámara alta correntina Martín Barrionuevo.
Por el peronismo, el candidato a gobernador es Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, Se presenta bajo el nombre de Limpiar Corrientes, junto al diputado provincial del Frente Renovador César Lezcano como aspirante a vice.
Más rezagado, se ubicaría el diputado nacional de La Libertad Avanza Lisandro Almirón, candidato oficial del mileísmo. Se presenta secundado en la boleta por Evelyn Karsten, secretaria parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación.
Otro de los espacios que competirá en esta elección es el Partido de la Esperanza, que lleva como fórmula a los abogados Adriana Vega y Andrés Barboza. Vega se presenta también como candidata a diputada y Barboza como postulante al Senado provincial, por lo que sus postulaciones para la gobernación y vicegobernación serían testimoniales.
Cambiá Corrientes, presentará a la diputada provincial Sonia López como candidata a gobernadora, junto al médico Raúl Dal Lago.
Comentarios