Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política REUNIÓN POLITICA CON DIRIGENTES DE TODA LA PROVINCIA

Cuáles son las principales novedades del proyecto

Carlos Heller, titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, hizo un repaso de los cambios implementados en el texto del proyecto de Presupuesto 2023 que se debatirá en el recinto el próximo martes.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, hizo en la jornada de ayer un repaso de los cambios implementados en el texto del proyecto de Presupuesto 2023 que se debatirá en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación el próximo martes.

Todos los jueces y empleados del Poder Judicial pagarán el impuesto a las Ganancias: en el 2017 se estableció por ley el fin de ese privilegio pero exclusivamente para quienes fueran nombrados con posterioridad a la sanción de aquella norma.

Ahora, a partir de esta nueva instancia, se haría extensivo a todos los funcionarios y personal del Poder Judicial, independientemente de cuando hayan iniciado sus funciones.

Otro de los detalles incormporados en el proyecto es el descuento en Ganancias de hasta el 40% de gastos educativos, incluyendo cuotas de colegios privados: es una propuesta que impulsó Emiliano Yacobitti y que promocionó Martín Tetaz, ambos del bloque Evolución Radical (Juntos por el Cambio).

Incluye, además de las cuotas de escuelas privadas, todos los gastos escolares, como por ejemplo los libros y materiales de estudio.

Deudas con CAMMESA

Se acordó que las provincias y los municipios serán solidariamente responsables de las deudas que las empresas proveedoras de energía mantengan con la empresa mayorista de distribución. Los distritos tendrán un plazo de seis meses para regularizar dichas deudas, en tanto que la secretaria de Energía establecerá una unidad de medida de valor homogénea vinculada a las transacciones por consumos que asegure el valor del crédito.

Si las provincias no pueden cumplir con saldar lo adeudado, el Ministerio de Economía podrá retener los fondos comprometidos en los convenios de transferencias presupuestarias, pero sin afectar los fondos que reciban producto de la coparticipación federal.

Subsidios al transporte público

Producto de las conversaciones entre el ministro de Economía, Sergio Massa, con los gobernadores del Norte Grande, se acordó el aumento del Fondo de Compensación al Transporte para el Interior de 60.300 a 85.000 millones de pesos como piso.

Prepagas y obras sociales

Se plantea un aporte del 15% sobre el total que los trabajadores pagan de diferencial por los planes especiales de salud, que será destinado al fondo de redistribución, que apunta a garantizar las prestaciones básicas en salud para los sectores de menores recursos. Desde la oposición advierten que esto podría acarrear un aumento en la cuota de los afiliados.

PRESUPUESTO 2023
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso