Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Diputados aprobaron el Presupuesto provincial 2026

Tambíen se aprobó la impositiva, nueva ley del Tribunal de Cuentas y el pliego de 18 legisladores electos.

En la sesión de este jueves, la Legislatura aprobó el Presupuesto Provincial 2026, la impositiva, la nueva ley orgánica del Tribunal de Cuentas de la Provincia. También se aprobaron los pliegos de los 18 legisladores que asumirán el 24 de noviembre.

En una sesión presidida por el Vicepresidente primero, Claudio Ruiz, ya que la vicegobernadora Teresita Madera acompañó al gobernador Ricardo Quintela a la Asamblea del Norte Grande en Santiago del Estero.

Presupuesto

Al iniciar el tratamiento del proyecto, el diputado Oscar Chamia, presidente de la Comisión de Presupuesto, defendió la iniciativa y la calificó como “un presupuesto de emergencia”, destacando que busca enfrentar el desfinanciamiento de Nación y garantizar la continuidad de los servicios esenciales del Estado.

En su exposición, Chamia explicó que “el presupuesto se basa en proyecciones realizadas por el Gobierno nacional en donde estima un crecimiento económico del país del 5 al 6% y una inflación estimada del 10% para 2026. Además, denunció la exclusión de La Rioja de los fondos extracoparticipables desde 2023.

Chamia subrayó que el presupuesto busca proteger los salarios del personal estatal y prestaciones esenciales “buscamos asegurar la salud, la educación, la seguridad y el trabajo de los riojanos, pese a la falta de fondos de Nación”, expuso.

“Es un presupuesto sincero, de emergencia y orientado a cuidar a las riojanas y riojanos en un contexto complejo. Garantiza estabilidad y servicios esenciales, mientras seguimos reclamando por las vías institucionales los fondos que legítimamente le corresponden a La Rioja”, indicó el legislador.

Impositiva

La Impositiva 2026 mantiene la estructura del período anterior e incorpora actualizaciones generales cercanas al 30% en alícuotas y tasas, ajustadas por inflación. El punto más destacado, según Chamia, es la duplicación de la base del mínimo no imponible en Ingresos Brutos, lo que beneficiará directamente a los contribuyentes de menores ingresos, ya que más personas quedarán exentas o pagarán menos. También continúan los beneficios para contribuyentes cumplidores en Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario, así como los incentivos para vehículos híbridos y eléctricos.

El proyecto incluye modernizaciones al Código Tributario, amplía medios de pago y actualiza exenciones para jubilados, entidades sociales y asociaciones civiles. Además, ajusta los montos mínimos de Inmobiliario, Automotores, Sellos y Tasas Retributivas de Servicios, con el fin de ordenar el sistema y acompañar a los sectores de menor capacidad económica. Tanto el Presupuesto como la Impositiva fueron aprobados por amplia mayoría, con la única excepción del bloque de la UCR.

Nueva ley del Tribunal de Cuentas

Los legisladores aprobaron la nueva Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas, una norma que busca modernizar y fortalecer el control externo de la Hacienda Pública ante la desactualización del marco vigente. La ley apunta a consolidar un sistema de control más eficaz, transparente y acorde a las herramientas tecnológicas actuales, reforzando la autonomía e independencia del organismo. Al respecto, el diputado Machicote destacó que no se modificaba desde 1986 y que constituye “un hecho importante y un mensaje para la sociedad”, mientras que la diputada Tere Luna la calificó como “una ley histórica” que incorpora el control concomitante y crea la posibilidad de comisiones especiales de fiscalización.

Cambios y pliegos

En la jornada también se aprobaron cambios clave en la legislatura. El secretario legislativo Juan Manuel Ártico será reemplazado por Teresita Luna mientras que el bloque Justicialista designó a Cristian Pérez como presidente.

En otro tramo de la sesión ingresó un pedido de impugnación contra la diputada electa de La Libertad Avanza, Andrea Juárez, presentado por la ciudadana Analía del Valle Fuentes. La Comisión de Asuntos Constitucionales determinó que la presentación no tenía validez formal según el Artículo 10 del Reglamento Interno, no obstante, se decidió incorporarla la documentación al expediente por la sensibilidad del caso y mantener un seguimiento institucional.

Finalmente, el Cuerpo aprobó los pliegos de los 18 diputados y diputadas electos que asumirán el 24 de noviembre.

LEGISLATURA PRESUPUESTO 2026 DIPUTADOS PROVINCIALES LA RIOJA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso