El dólar oficial subió $15 y cerró en $1.240 para la compra y $1.290 para la venta en el Banco Nación (BNA), mientras se acercó a los $1.300 en parte de la jornada de este jueves. En tanto, el precio del denominado dólar blue o paralelo se mantuvo estable al cotizar en $1.275 para la compra y $1.295 para la venta en el mercado paralelo de la City porteña.
Mientras que el dólar mayorista subió $13 hasta los $1.274, mientras que el dólar oficial minorista aumentó 0,9% a $1.243,26 para la compra y a $1.289,98 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
El dólar MEP escaló $9,83 a $1.279,82 y la brecha contra el oficial se posiciona en el 0,5%, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) ascendió $12,92 a $1.286,92, mientras que la brecha se ubica en un 1%.
En cuanto al dólar futuro, los contratos anotaron subas en todos sus plazos. Para el acumulado de julio el mercado un incremento del 6,8% en el mayorista, aunque entre agosto diciembre el ajuste mensual esperado es del 2,6%, en promedio.
Por su parte, el S&P Merval avanza 2,3% a 2.073.673,740 puntos. Entre las acciones que más suben se encuentran: Banco Macro (+4,6%), Grupo Supervielle (+3,8%) y Grupo Financiero Galicia (+3,5%).
En cuanto a los bonos en dólares, siguen sin hacer pie y cayeron por sexta jornada en forma consecutiva: el Bonar 2029 lidera las bajas (-0,9%); seguido por el Global 2046 (-0,7%) y el Global 2029 (-0,3%).
Los ADRs subieron con fuerza, los centrales: Banco Macro (+4,2%), y Grupo Supervielle (+3,7%) y Grupo Financiero Galicia (+3,3%). En este contexto, el Riesgo País llegó a 748 puntos según la JP Morgan.
Comentarios