Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

El dólar retrocedió 2% y cerró a $1.460 tras el anuncio del BCRA sobre compra de reservas

La divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación. En el mercado mayorista bajó a $1.436 y quedó a 59 pesos del techo de las bandas

El dólar retomó la baja en todas las franjas del mercado y en la plaza mayorista se percibió una menor demanda, ambos indicadores de que las bandas cambiarias pueden mantenerse en un contexto más distendido y con el resultado electoral ya definido a favor del Gobierno.

La tendencia bajista para el tipo de cambio tuvo además el incentivo de una presentación del vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, quien le adelantó a inversores que la entidad monetaria volverá a comprar reservas a partir de 2026.

En una sesión con bajo monto operado en el segmento de contado, por USD 409,9 millones, el dólar mayorista perdió 34 pesos o 2,3%, a 1.436 pesos.

Menor demanda en el mercado mayorista

“El dólar mayorista abrió la jornada en los mismos niveles del cierre previo, en $1.470, pero desde el inicio se evidenció una menor demanda respecto de las ruedas anteriores. En las primeras operaciones comenzó a retroceder y encontró un primer piso en $1.465, donde se mantuvo operando hasta el mediodía”, describió Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.

“Con el correr de la jornada, la oferta continuó presionando y llevó la cotización aún más abajo, hasta la zona de $1.450, donde logró cierto equilibrio aunque sin sostén firme. Hacia el final, el tipo de cambio mostró una mayor descompresión, profundizando la baja hasta su mínimo y cierre de $1.436, lo que representa un retroceso del 2,3% diario. El volumen operado cayó 28%, totalizando USD 410 millones”, detalló Merino.

El BCRA fijó para este miércoles un límite superior para las bandas del régimen cambiario en los $1.495,03, unos 59 pesos o 4,1% por encima del tipo de cambio oficial actual.

“Las bandas cambiarias serán extendidas y solo se revisarían luego de varios días puestas a prueba”, reportó Max Capital. “Idealmente, debería implementarse un programa de compras de reservas, aunque sea modesto. El Gobierno parece confiar en que la mayoría de los recursos para los pagos de deuda provendrán de préstamos privados o, si fuera necesario, del swap de divisas con Estados Unidos ya firmado. Sin embargo, los inversores prefieren una acumulación genuina de reservas antes que deuda de corto plazo con bancos”, añadió.

“La baja del tipo de cambio mayorista registrada hoy le hizo perder casi toda la ganancia de ayer y volvió al nivel exhibido el lunes de esta semana”, afirmó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio. “En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista bajó 56 pesos, lejos de la suba de 39 pesos registrada en el mismo lapso de la semana anterior”, detalló.

Las reservas del Banco Central cedieron un monto marginal de USD 6 millones, a 40.765 millones de dólares.

ECONOMÍA DÓLAR
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso