En medio de las negociaciones por el salvataje, El Gobierno de Javier Milei oficializó la realización de dos ejercicios militares combinados con Estados Unidos y Chile, en el marco de un acuerdo de entrenamiento conjunto de las Fuerzas Armadas. La medida fue dispuesta a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 697/2025, publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Javier Milei y todo su gabinete. Ambas actividades estaban contempladas en un proyecto de ley enviado al Congreso Nacional que no llego a tratarlo por lo que el Poder Ejecutivo avanzó mediante un decreto.
Las actividades se desarrollarán entre octubre y noviembre como parte del Plan Anual de Ejercicios Combinados. El primero de ellos, denominado “Solidaridad”, tendrá lugar del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas, Chile. Este ejercicio está orientado a la cooperación ante catástrofes naturales y contempla la participación de fuerzas argentinas y chilenas bajo el marco del Acuerdo de Cooperación bilateral firmado en 1997. El DNU autoriza el traslado de medios y personal militar argentino entre el 5 y el 11 de octubre.
El segundo ejercicio, “Tridente”, se llevará a cabo en territorio argentino entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. Las maniobras se realizarán en las bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, e incluirán operaciones combinadas de defensa y asistencia humanitaria. Participarán efectivos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, “con el objetivo de mejorar la interoperabilidad y fortalecer las capacidades nacionales en escenarios de crisis”.
Militares de EEUU en Argentina sin autorización del Congreso
Ambas actividades estaban contempladas en un proyecto de ley enviado previamente al Congreso Nacional. Sin embargo, ante la falta de tratamiento legislativo, el Poder Ejecutivo resolvió avanzar mediante un DNU, argumentando la “naturaleza excepcional” del contexto y la necesidad de cumplir con compromisos internacionales asumidos por el país. El decreto establece que los gastos derivados de la participación argentina serán cubiertos con partidas presupuestarias del Ministerio de Defensa.

Además, se prevé que la Comisión Bicameral Permanente del Congreso analice la validez del DNU en los próximos días, en cumplimiento de los procedimientos constitucionales vigentes. Cabe destacar que el ingreso de personal militar extranjero requiere autorización legislativa según el artículo 75 de la Constitución Nacional, lo que ha generado debates sobre el uso de decretos en este tipo de decisiones estratégicas.
Alcance operativo y relevancia regional
El ejercicio “Solidaridad” se enfoca en la asistencia humanitaria y la coordinación ante emergencias, mientras que “Tridente” tiene una orientación más táctica, centrada en la defensa naval y la estandarización de procedimientos operativos. Según fuentes oficiales, estas maniobras permitirán incrementar la cooperación regional, mejorar la capacidad de respuesta ante desastres y fortalecer la integración de las Fuerzas Armadas argentinas en operaciones multinacionales.
La participación de Estados Unidos es a través de un contingente autorizado de hasta 30 efectivos de Guerra Especial Naval -incluidos miembros de los Navy SEALs-.
Comentarios