Escribe: Mariano Armagnague Redacciòn NUEVA RIOJA A días de haber asumido como ministro de Desarrollo Social, Alfredo "Turco" Menem recibió a NUEVA RIOJA para conversar de varios temas. Como se venía desempeñando como secretario, prácticamente se puede hablar de una continuidad en la gestión, luego de que Gabriela Pedrali dejara el cargo para asumir una diputación nacional.

Es un histórico del quintelismo que hoy ocupa una de las carteras más importantes de la administración provincial. La "profundizaciòn" de las polìticas que se vienen implementando para generar "desarrollo y crecimiento", los resultados de programas como el Plan Angelelli; transformar los comedores en centros comunitarios y la apuesta al deporte son algunas de las cuestiones que se abordaron en la charla.
En su primera consideración, agradeció al gobernador Ricardo Quintela por la "tremenda responsabilidad que nos brinda" en el Ministerio, a la vez que a su antecesora Gabriela Pedrali, "quien nos dio apertura para poder recorrer la provincia, los barrios, desarrollar diferentes programas en nuestra Secretaría y conocer en detalle el manejo, la gente y cada uno de los sectores que se involucran".
"Es un desafío enorme, que estamos convencidos con la sensibilidad de nuestro gobernador y con el equipo que hemos conformado vamos a desarrollar políticas que día a día tiendan a mejorar la vida de cada riojano y cada riojana", agregó.
Lineamientos

Respecto de las líneas más importantes que va a desarrollar, el "Turco" Menem sostuvo que "vamos a profundizar lo que veníamos realizando". Comentó que el año pasado, que fue electoral y de pandemia, "teníamos que generar políticas de desarrollo y crecimiento" pero "no lo hemos cumplido –reconoció- y necesitamos profundizar". "Necesitamos que el Plan Angelelli siga llegando a cada rincón de la provincia en materia de servicios", desde agua y cloacas a cordón cuneta, y además la solución habitacional con la visión de Quintela, de "sacar a la familia del hacinamiento del rancho y no volver a un hacinamiento de cemento, sino darle confort, amplitud y expectativa de crecimiento" con viviendas más amplias. "Queremos desarrollar una política de contención, transformar los comedores escolares y merenderos en centros de desarrollo comunitario", comentó. El ministro recordó que, en lo peor de la pandemia y el confinamiento preventivo, "llegamos a darle a 10 mil personas por día asistencia alimentaria", además del aporte del Regimiento con ollas de 2.500 raciones y el Comedor Universitario otras 1.500.
"Hoy tenemos muchos comedores y merenderos menos, los que están han disminuido la presencia de los chicos y los estamos transformando en centros de apoyo escolar que denominamos FES, Fortalecimiento Educativo Social, que son docentes que van a estos espacios a brindar apoyo y contenerlos", sobre todo para acompañar a los alumnos que han tenido dificultades ante las limitaciones en la virtualidad escolar que afectó buena parte del año. Estos FES funcionan en 60 establecimientos de la Capital y en los 17 departamentos, en los que también se brindan actividades recreativas y deportivas.
ReactivaciónEn este punto, el ministro hizo una observación acerca del efecto de la recuperación de la economía local, que se percibe en los comedores. "El crecimiento de la economía de la provincia ha hecho que sus padres (de los alumnos) ya directamente sean los que compran la comida, el alimento y comen en familia", destacó. Asimismo, indicó que él mismo le planteó al gobernador antes de asumir que "hay números importantes a tener en cuenta". Recordó que al comienzo de la gestión, por una fuerte lluvia de 80 milímetros se realizó un importante operativo de asistencia para 3 mil familias y, en diciembre pasado, que fue muy lluvioso se asistieron a 650 familias. "Esto quiere decir que el Plan Angelelli funciona, que la economía ha hecho que muchas familias hayan podido regularizar su infraestructura, la obra pública ha crecido muchísimo y eso nos pone muy contentos", evaluó al respecto. Su gran objetivo es que "no queremos más gente que venga al Ministerio a pedir un plato de comida, sino que el trabajo de la familia haga que los niños puedan comer".
El deporteOtra de las líneas a profundizar en esta nueva etapa del Ministerio de Desarrollo Social es lo deportivo en varios aspectos. "Al asumir lo primero que se nos ocurría era el deporte, que incluye, forma, te saca de las adicciones, contiene, saca a los niños del celular y las redes sociales", afirmó Alfredo Menem. En un comienzo se creó un programa llamado La Rioja Juega, a modo de los Juegos Evita nacionales o los Juegos Juveniles Riojanos, de los 6 a los 16 años, para toda la provincia, con empresas que auspiciaban con incentivos para desarrollar también tareas solidarias. En este punto, destacó "la decisión política de nuestro gobernador en apostar a Riachuelo, al equipo de vóley las Naranjitas, Roby Luna en el Turismo Nacional y nuestro representante en el Dakar, Diego Llanos, como Ezequiel Lima en el bike y Bautista Farías en el superbike, le quiere dar una impronta". Lo mismo sucede con la infraestructura, como se hizo con el Estadio de Vargas que fue objeto de importantes mejoras; "hoy nosotros estamos en las mejores condiciones para recibir a cualquier equipo de primera división, para venir a la provincia, prácticamente hemos estado peleando con San Juan y Santiago del Estero para traer la final de la Copa Argentina, son apuestas del gobernador", subrayó.Analizó el ministro que, en una provincia sin grandes recursos naturales, "necesitamos invertir y apostar al turismo y al deporte", a lo que sumó el estudio, las universidades, el programa Rosario Vera Peñaloza de las computadoras, la conectividad en toda la provincia.
Reyes magosDesde el 6 de enero, se lanzó un gran operativo para Reyes Magos, mediante el cual el Gobierno provincial está entregando juguetes para 76 mil niños de toda la provincia. Menem indicó que fue una iniciativa directa de Ricardo Quintela, quien le pidió a sus colaboradores "que cada niño riojano tenga un juguete", a partir de lo cual se contactó a comerciantes, la cámara del sector y la fábrica Antex, con los ministerios de Educación y Salud, para poner en marcha la idea. A diferencia de los kits escolares, que se entregan en los establecimientos educativos, en este caso se debió armar un gran dispositivo para ubicar a los niños y hacerles llegar su regalo. "Tomamos la idea de él y ya empezamos a distribuirlos, con el apoyo de intendentes, diputados provinciales, concejales, presidentes de clubes y centros vecinales, iglesias de distintos credos, involucramos a todos en un operativo inmenso para llegar en el menor tiempo posible a la mayor cantidad de niños", comentó.El operativo llega a colonias de vacaciones; el Hospital de la Madre y al Niño a través de sus responsables; niños judicializados en el Hogar Niño Alcalde, Hogar Lázaro; clubes deportivos como Banco Rioja; el Estadio y otros lugares. "Vamos a visitarlos pero no como funcionarios, vamos a disfrazar a los chicos de Reyes Magos y golpear la puerta de casas de cada niño, vamos a llevar sorpresas a muchos niños", se entusiasmó. "Queremos que se pueda replicar los años siguientes, con Quintela o con el gobernador que venga, que se vea como una acción que tiene que perdurar en el tiempo porque nos hace sensibles y le sacamos una sonrisa a los niños", concluyó sobre este tema el ministro.
Presupuesto En los últimos días, los gobernadores participaron de un encuentro con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán para analizar la propuesta de pago al Fondo Monetario Internacional. Poco antes, había naufragado en el Congreso el proyecto de Presupuesto para 2022, que no fue aprobado por la oposición en Diputados.En este marco y desde un punto de vista màs general, se le consultó al ministro en qué medida afecta a su cartera y al Gobierno la falta de certidumbre acerca de los fondos nacionales que llegarán a la provincia durante este año. "No estamos tranquilos, es una situación institucional complicada que no se aplique el Presupuesto, hace a un retroceso en la política, al debate y a la negociación que tenemos nosotros con el Fondo Monetario Internacional, con una deuda que no generamos nosotros sino la generaron los mismos que hoy se oponen a que haya Presupuesto", criticó el funcionario. Consideró que "el gobernador había hecho un muy buen acuerdo con el presidente, los diputados nacionales en una gran tarea, en casi duplicar los fondos extra de 12.500 millones a 25 mil millones", con lo que también se perjudicaron los municipios, tanto el de Capital como los del interior.
"Confiamos en el gobernador, que tiene la vocación de reunirse, de conversar para discutir y pelear por los intereses de todos los riojanos y riojanas", agregó. Asimismo, consideró que "se haya formado esta liga de gobernadores del norte es muy importante, porque necesitamos con fuerza como región ir a pedir políticas diferenciales y es mucho más fuerte si hay diez gobernadores, varios diputados nacionales", más aún teniendo en cuenta los buenos resultados electorales obtenidos en el norte. "Las provincias del norte se pusieron la camiseta y militaron este proyecto del Frente de Todos y confiamos en que, tanto nuestro gobernador junto al presidente y el gabinete van a poder resolver esta situación", indicó.
Comentarios