El jefe de Gabinete de la Provincia, Juan Luna Corzo, brindó precisiones sobre el impacto presupuestario del aumento salarial anunciado recientemente por el gobernador Ricardo Quintela. Según explicó, la medida implica una inversión mensual de 81 mil millones de pesos únicamente en el pago de haberes para los trabajadores estatales.
“En el último mes recibimos de Coparticipación 91 mil millones de pesos, es un margen muy pequeño”, señaló Luna Corzo, aludiendo a las limitaciones financieras que enfrenta el Gobierno Provincial. En ese sentido, precisó que el sueldo mínimo en la Administración Pública riojana asciende actualmente a 649 mil pesos de bolsillo.
Respecto a la suma fija de 80 mil pesos anunciada, el funcionario aclaró que “es tenida en cuenta para el pago del aguinaldo” y descartó que en el corto plazo se retome la emisión de los denominados “Chachos”, ya sea para el pago de salarios o como bono extraordinario.
Luna Corzo afirmó que para concretar este incremento salarial fue necesario reducir otros gastos. “El Gobernador nos ha ordenado más austeridad aún en otros rubros, como por ejemplo eventos, deportes, etc. No hicimos la Feria del Libro, no tenemos previsto estar en la Feria Internacional de Turismo; la decisión del Gobernador fue priorizar la grilla salarial”, remarcó.
También criticó con dureza al Gobierno Nacional por la falta de envío de fondos compensatorios. “Seguimos sin tener ningún tipo de respuesta por la deuda de Nación. Solo en julio, Catamarca recibió 30 mil millones más que nosotros por Coparticipación. Es por eso que existen esos fondos fijados en el presupuesto, que desde diciembre de 2023 no nos están mandando”, enfatizó.
De cara al escenario electoral, Luna Corzo anticipó una campaña “muy austera” y manifestó su apoyo a Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera como los mejores candidatos del oficialismo. Finalmente, cuestionó el veto del presidente Javier Milei al aumento para jubilados y a la ley de emergencia en discapacidad. “Da pena y lástima, pero no me sorprende. Este es un Gobierno que gobierna más para el FMI que para el pueblo argentino”, concluyó.
Comentarios