El gobernador informó a través de sus redes sociales que, tras oficializarse hoy la ampliación de la mesa paritaria docente que se realizó a las 16 horas, se otorgará lo que el Estado llama "Incentivo Provincial para la Enseñanza (IPE).
El monto del IPE es de cien mil pesos por docente que tenga un tope de dos cargos. Será además, no remunerativo y no bonificable. Desde la Casa de Tejas indicaron que solo aplicará para los docentes que se encuentran trabajando en las aulas.
El posteo de Quintela en X
En acuerdo con la mesa paritaria constituida en el día de hoy, decidimos otorgar el Incentivo Provincial para la Enseñanza (IPE) de 100 mil pesos con un tope de dos cargos, no remunerativo, no bonificable, para las y los docentes que se encuentran trabajando en las aulas.
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) October 14, 2024
"En acuerdo con la mesa paritaria constituida en el día de hoy, decidimos otorgar el Incentivo Provincial para la Enseñanza (IPE) de 100 mil pesos con un tope de dos cargos, no remunerativo, no bonificable, para las y los docentes que se encuentran trabajando en las aulas.", escribió el mandatario provincial.
Frente a la eliminación del incentivo nacional, el gobernador, Ricardo Quintela, decidió implementar su propio Incentivo Provincial para la Enseñanza de 100 mil pesos por cargo para docentes que efectivamente estén frente al aula.
El IPE está destinado a docentes de todos los niveles y modalidad del sistema educativo que tengan desempeño efectivo en cargos y horas cátedra frente a estudiantes y cumplan con las funciones asignadas y con un tope de hasta dos cargos.
Además, se indicó que las y los beneficiarios deberán acreditar cursos de capacitación del programa de capacitación docente 2025 del Ministerio de Educación de la provincia.
Esta medida es adoptada para reconocer el rol fundamental del docente en el aula. Asimismo será útil para fortalecer el Plan Educativo Rosario Vera Peñaloza y ratifica el compromiso del Gobierno Provincial con la educación como pilar fundamental de crecimiento y desarrollo.
Este incentivo no remunerativo y no bonificable que estará incluido en la liquidación de haberes a partir de octubre durante el período institucional 2024-2025, es un reconocimiento a la labor diaria de las y los docentes de todos los niveles obligatorios y modalidades del sistema educativo público que se esfuerzan por brindar una educación de calidad a sus estudiantes.
El Gobernador de la Provincia de La Rioja destacó que la implementación del IPE es crucial para reforzar las trayectorias escolares y ofrecer más y mejores oportunidades de acceso al conocimiento para los niños, niñas y jóvenes, especialmente en los sectores más desfavorecidos, entendiendo que el Plan Educativo Rosario Vera Peñaloza busca intensificar la enseñanza de Matemática y Lengua, y el IPE es una herramienta clave en esta misión.
Dado el contexto de emergencia financiera y la falta de aporte presupuestario a través del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FO.N.I.D.), el gobierno provincial asumió la responsabilidad de financiar el IPE, asegurando su sostenibilidad a través de una gestión eficiente de los recursos y de la reorganización del sistema educativo.
Estuvieron presentes las y los representantes de los gremios SELAR, AMET, UDA y SADOP.
‘Chachos’ hasta diciembre
Así lo adelantó este lunes el gobernador Ricardo Quintela durante un acto este lunes. “El bono en Chachos sigue hasta diciembre”, afirmó el mandatario.
Luego, Quintela hizo una encendida defensa del pago de este complemento del salario estatal y cuestionó las críticas que recibió respecto de la política salarial de su gestión. “Los sueldos no se pagan con Chachos. Para aquellos que dicen que estamos quebrados, que pagamos los sueldos con papelitos de colores, les decimos que los riojanos merecen respeto. El Estado le da a los estatales con este bono de 50.000 pesos más de lo que le correspondería del salario. Con este bono se pueden pagar servicios y también comprar productos de la canasta básica familiar sin ningún tipo de descuentos ni sobreprecios”, señaló. Hay que destacar que hasta el momento el Gobierno había garantizado el pago del bono de 50.000 Chachos para cobrar en octubre pero ahora lo extendió a noviembre y diciembre. También hay que recordar que los BOCADE tienen fecha de vencimiento el próximo 31 de diciembre. Es decir, este adicional en Chachos para los estatales se pagará hasta la fecha de vencimiento de estos bonos.
Comentarios