El Senado de la Nación se prepara para una sesión decisiva en la que se debatirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, una norma aprobada previamente por ambas cámaras y que apunta a fortalecer la asistencia y los derechos de las personas con discapacidad en el país.
Florencia López, senadora nacional por La Rioja, expresó su confianza en que la votación de esta tarde logrará revertir el veto del presidente Javier Milei, un hecho que no ocurre desde hace más de dos décadas.
“Tenemos mucha expectativa positiva por la sesión en la que rechazaremos el veto del Presidente. Será la primera vez en 22 años que se voltea un veto. La última vez fue durante la presidencia de Eduardo Duhalde”, señaló la legisladora.
En declaraciones radiales, López cuestionó duramente al Gobierno nacional y sostuvo que la decisión de vetar la ley atenta contra los sectores más frágiles de la sociedad.
“Doblarle el brazo a este Presidente es decirle que afloje un poco en su embestida contra las clases más vulnerables. Escuchar que con fondos de la discapacidad se hacen negocios da mucha bronca”, afirmó.
Además, calificó de “indignante” la falta de cobertura para personas con problemas de salud mental mientras, según dijo, se conocen denuncias de “coimas millonarias”.
“Estamos ante una manga de cobardes que siempre se la agarran con los más vulnerables, y también ante una manga de corruptos. Con este Gobierno, la casta está de fiesta: los bancos y los funcionarios están de fiesta, y los únicos perjudicados son los sectores más vulnerables”, agregó.
Si el Senado confirma hoy el rechazo, la ley quedará automáticamente firme y el Ejecutivo estará obligado a implementarla. López también respondió a las declaraciones de Milei, quien adelantó que podría judicializar el tema.
“El Presidente habla desde el desconocimiento. Si el Congreso rechaza el veto, no hay instancia judicial que pueda revertir esa decisión”, remarcó la senadora.
La votación será observada de cerca por distintas organizaciones sociales y colectivos vinculados a la discapacidad, que ven en esta ley una herramienta fundamental para garantizar recursos y políticas públicas específicas.
Redacción Edición Digital de Nueva Rioja.
Comentarios