En una nueva apuesta por la educación tecnológica, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, visitó este lunes la ciudad de Aimogasta, en el departamento Arauco, donde encabezó un acto de entrega de kits de robótica destinados a alumnos de 6º y 7º grado de escuelas primarias. La actividad se enmarca en el programa provincial que promueve la incorporación de tecnología en el ámbito escolar. Durante la jornada, también se distribuyeron aires acondicionados a instituciones de nivel secundario de la zona.
El programa apunta a acercar la robótica, la programación y el pensamiento computacional a las aulas mediante propuestas prácticas que integran distintas materias a través de proyectos mediados por la tecnología. Uno de sus pilares fundamentales es la capacitación docente: primero se trabaja con los equipos directivos y luego con los docentes, en especial aquellos que no cuentan con formación específica en el área tecnológica, para que puedan apropiarse de las herramientas y metodologías necesarias.
“Tenemos la mirada puesta en los servicios esenciales y en generar bienestar en la sociedad. La educación ocupa un lugar central en esa visión”, afirmó el gobernador durante su discurso. También remarcó la importancia de la presencia del Estado como garante de oportunidades educativas y agregó: “Debe estar presente no solo con recursos, sino también promoviendo la especialización y la capacitación docente. Apostamos a una educación pública de calidad que prepare a nuestros jóvenes para el futuro”. En ese marco, cuestionó la falta de políticas educativas por parte del Gobierno Nacional y reafirmó el compromiso de su gestión con una mirada federal, inclusiva y solidaria.
Por su parte, el ministro de Educación, Ariel Martínez, aseguró que “la formación, la capacitación y el equipamiento que necesitan nuestros jóvenes va a estar garantizado para todos los estudiantes”. Además, adelantó que se proyecta la creación de una nueva escuela secundaria en la provincia y subrayó que se continuará fortaleciendo a las instituciones del nivel medio, junto con los espacios comunes de formación y capacitación.
La entrega de kits tecnológicos y equipamiento escolar representa un paso más en el compromiso del Gobierno de La Rioja por construir una educación inclusiva, actualizada y con visión estratégica, que prepare a las nuevas generaciones para desarrollarse en un entorno cada vez más digital y competitivo.
Nueva perforación
En el marco de la agenda de trabajo en el departamento Arauco, el gobernador Ricardo Quintela dejó inaugurada una perforación en el barrio San Francisco, destinada a mejorar el suministro de agua potable en ese sector y en barrios cercanos de Aimogasta.
Durante el acto, el mandatario destacó: “Era muy necesario resolver el problema del agua potable en el barrio San Francisco y en los barrios aledaños. Inauguramos esta perforación con agua de muy buena calidad, que va a garantizar el abastecimiento en toda esta zona, evitando futuros inconvenientes”.
“Nos anticipamos a los problemas que históricamente tenía este sector de la ciudad. Hoy, con esta obra, ya no los va a padecer más”, añadió.
Asimismo, Quintela remarcó el rol central del Estado en este tipo de soluciones: “El Estado fue un factor fundamental para que esto se realizara. Esto demuestra la necesidad de contar con un Estado fortalecido, con los recursos suficientes para multiplicar este tipo de acciones a lo largo y ancho de la República Argentina”.
“Esto no lo hace el mercado —continuó—. Porque si el mercado no tiene garantizado el recupero del capital invertido y las utilidades correspondientes, no va a construir una escuela, un hospital o una perforación. El mercado se complementa con el Estado, y ese Estado debe ser lo suficientemente fuerte como para poner límites a la voracidad que muchas veces muestra el mercado”, concluyó.
Sobre la obra
La perforación, ubicada en el barrio San Francisco de Aimogasta, alcanza los 200 metros de profundidad, con un entubado de 10 pulgadas y un caudal superior a los 50.000 litros por hora. Esta obra permitirá mejorar el suministro de agua potable en los barrios San Francisco, Cooperativa 1, Jovilar, Inmaculada 1 y parte del centro de la ciudad.
Comentarios