El gobernador Ricardo Quintela habló sobre la interna del PJ y cómo se prepara el peronismo para las próximas elecciones. Acerca de la disputa entre Cristina Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, sostuvo:
“Axel Kicillof está en el máximo nivel, es la persona más importante en este momento como posible candidato del Partido Justicialista. Entonces, tenemos que acompañarlo y cuidarlo. A los libertarios no hay que enfrentarlos, hay que combatirlos, porque el presidente cruel sigue una línea que va en contra del pueblo”.
Además, en diálogo con Radio del Plata, remarcó: “Tenemos que llegar a 2027 con una fortaleza tal que nos permita diseñar un proyecto de país, junto a una gestión a futuro que pueda empatizar con la gente”.
“Mi opinión es que nosotros tenemos que bregar por la unidad por sobre todas las cosas. Primero la unidad, y luego discutiremos internamente cuál es el posicionamiento y quiénes son los compañeros y compañeras que nos tienen que representar”, afirmó Quintela. A su vez, pidió “dejar de lado los egos individuales” para “dar paso a un proceso de unidad que se va a lograr con el diálogo”.
En cuanto al rol de Kicillof en la interna peronista, no dudó: “Es la persona más importante como posible candidato del Partido Justicialista. Es uno de los hombres más importantes que tiene, sino el más importante, el peronismo en estos momentos. Tenemos que acompañarlo, cuidarlo y ayudarlo para consolidar el movimiento nacional justicialista”.
Quintela también subrayó la necesidad de “constituir un frente amplio”, convocando a movimientos sociales, trabajadores, líneas internas y partidos aliados. “Tenemos que sentarnos responsablemente a diseñar un esquema que nos pueda contener a todos”, sostuvo.
El mandatario riojano fue categórico al referirse al gobierno nacional. “A los libertarios no hay que enfrentarlos, hay que combatirlos. Esta línea que sigue este presidente cruel va en contra del pueblo”, denunció.
“No trajo una vivienda, no aró una ruta, no construyó ni terminó hospitales, ni escuelas. No hizo absolutamente nada. Al contrario: cerraron fábricas, cerraron pymes, se está incrementando exponencialmente el desempleo”, apuntó Quintela.
Por último, criticó la postura del presidente Javier Milei ante el escenario internacional. “Gobierna con actitud de genuflexión ante los poderosos foráneos, como Donald Trump o Elon Musk. Acá maltrata, destrata e insulta a los argentinos, y no tiene una sola política en beneficio de nuestra gente, salvo la represión”, sentenció.
Sin acuerdo
Los mensajes en pos de la unidad del peronismo que Cristina Kirchner y Axel Kicillof dejaron la última semana, en medio del enfrentamiento que sostienen por la metodología electoral en la provincia de Buenos Aires, no surtieron efecto. La pelea, agudizada tras el anuncio del desdoblamiento electoral hecho por el gobernador, se sostiene y promete tener un nuevo pico de tensión el martes, cuando en el Senado bonaerense vuelvan a chocar las aspiraciones de la expresidenta y su exministro de Economía. El cristinismo intentará forzar la aprobación legislativa de las elecciones concurrentes; para el kicillofismo, esa actitud constituye un “golpe institucional”.
En ninguno de los dos bandos había, al cierre de la semana, expectativas concretas de un nuevo encuentro entre los referentes del peronismo, como el que se produjo el domingo pasado, en La Plata, que contó con la presencia del gobernador, de Máximo Kirchner, de Sergio Massa, y algunos dirigentes que los acompañaron.
El miércoles, en un encuentro con intendentes y dirigentes de su sector, Cristina Kirchner lanzó un mensaje de unidad combinado con la propuesta de su propia candidatura a legisladora provincial por la tercera sección. Ese mismo día, en un congreso de la UOM en Mar del Plata, Kicillof había señalado que “sobre la base de cualquier sistema electoral se puede construir unidad”. Sostuvo el mismo tenor sobre la unidad en un encuentro con intendentes aliados, el viernes. Pero esos gestos no generaron entendimientos posteriores.
Comentarios