El diputado nacional Ricardo Herrera expresó su preocupación ante el inminente tratamiento del Presupuesto Nacional 2026, al afirmar que el proyecto enviado por el Gobierno nacional “es directamente invotable” y que La Rioja queda severamente perjudicada, sin fondos esenciales para su funcionamiento básico.
Herrera recordó que desde 2021 representa a los riojanos bajo un proyecto político y una doctrina que —según indicó— lo mantuvo firme en el mandato otorgado por la ciudadanía: “Tenemos la tranquilidad de no habernos movido ni un centímetro de ese mandato. Concluimos el periodo con la coherencia que nos pidió la gente”.
El diputado explicó que el Presupuesto 2026 elimina recursos de coparticipación, obra pública, viviendas y programas previsibles, dejando a la provincia sin herramientas para sostener servicios fundamentales. Subrayó que 621 mil millones de pesos, equivalentes a una grilla salarial mensual, “están siendo negados a La Rioja por parte de la Nación”.
En esa línea, denunció que el nuevo articulado presupuestario elimina la base legal que permitía reclamar judicialmente los fondos históricos que la provincia percibía desde fines de los años 80. “Todas las administraciones, sin importar el color político, entendieron que no se trataba de un gobierno, sino de los habitantes de La Rioja. Hoy esa posibilidad desaparece”.
Herrera confirmó que, junto a legisladores riojanos, solicitaron una audiencia formal al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para exigir explicaciones:
“Es diputado por La Rioja, tiene enorme incidencia en las decisiones nacionales y debe decir algo. A La Rioja se la está castigando severamente. No se perjudica a un gobierno, sino a miles de riojanos que dependen de esos recursos”.
Además, destacó que gran parte del dinero que llega desde Nación se transfiere directamente al bolsillo de la gente, mediante salarios y servicios esenciales. “Si se complica la llegada de esos fondos, se complica todo: aumentos, administración, funcionamiento del Estado. Es grave”.
Consultado sobre la reciente decisión de la Corte Suprema de convocar a conciliación entre Nación y La Rioja, Herrera celebró que el tribunal haya reconocido legitimidad en los reclamos provinciales, aunque aclaró que se trata solo de una instancia procesal:
“Si la Corte abrió la conciliación es porque entiende que hay fundamento. La provincia no puede funcionar sin compensación. Esto no es mendicidad: es federalismo”.
Respecto al rol de las provincias, Herrera insistió en que los gobernadores no podrán acompañar un presupuesto “que desfinancia a todos por igual” y anticipó que la reunión del Norte Grande será determinante para exigir la reapertura del debate:
“Los mandatarios tienen un rol clave. No se puede aprobar un presupuesto que ajusta a las provincias. Hay que abrirlo a discusión”.
Finalmente, consultado sobre su futuro político tras el fin de su mandato el 10 de diciembre, afirmó que seguirá acompañando al gobernador Ricardo Quintela desde el lugar que el proyecto político considere necesario: “Soy militante. El cargo es circunstancial. Donde el gobernador crea que uno tiene que estar, ahí estaremos trabajando por La Rioja”.
Comentarios