Como cada 5 de noviembre, hoy se celebra en Argentina y en todo el mundo el Día Internacional del Payaso. La creación de esta conmemoración surgió en honor al nacimiento del español Emilio Alberto Aragón (1929), quien encarnó al famoso payaso conocido como Miliki.

Emilio Aragón inició su trayectoria como payaso en el circo Price de Madrid con sus hermanos Gabriel y Alfonso, quienes conformaron el famoso trío de payasos conocido como Gabi, Fofó y Miliki. Son los creadores de la canción Hola Don Pepito, hola Don José, muy conocida en la Argentina.
Nueva Rioja entrevisto a dos payasos de nuestra provincia, Silvana Bravo, la Payasa “Pimienta” y Marcelo Pablo Castro el Payaso “Fitito Green” Una fecha para homenajear a estos simpáticos personajes que tienen una enorme nariz roja y un gran corazón

¿Cuándo te diste cuenta que querías ser payasa?
Tenía 19 años cuando decido ponerme mi primer “payatraje”. Era justo el primer añito de mi ahijada Mica un ,14 de septiembre 1994, ahora mi sobrina cumplió 28 años los mismo tengo en trayectoria como “La Payasa Pimienta”. Mi nombre artístico me lo pusieron en el paseo de la Fantasía, que era en ese entonces un lugar para eventos infantiles con personajes, servicio de lunch, trencito que los llevaba de paseo a todos los invitados en el cual animaba el evento hasta el final.
¿Te cuesta más entretener a los niños de hoy, tan apegados a las pantallas?
Con 28 años de trayectoria aprendí a captar la atención de los niños y niñas de todas las edades, buscando la música, juegos y actividades recreativas para cada evento. También hice cursos de globología, maquillaje infantil, zumba y hasta teatro para perfeccionarme en este bonito mundo de trabajar con niños.
¿Alguna anécdota que te haya marcado en este trabajo?
Una vez, una mamá me dijo: “Payasa yo pasé hermosos momentos y tengo gratos recuerdos de mi infancia con usted. Estuvo en todos mis cumpleaños y me acompañó hasta los 10 años que me festejaron... Ahora es el primer añito de mi princesa y quiero que viva los bellos momentos que yo viví” ¡Me morí de amor ese día!
También con mi personaje conocí a “Caramelito” Cecilia Carrizo, a “Panam” y en agosto compartí escenario con Piñón Fijo. Cómo siempre digo él fue quien me inspiró para ser lo que soy ahora, se lo dije ese día…y que veía su programa en canal 9 cuando era chica y me dio un fuerte abrazo y me felicitó por mi trayectoria aquí.
¿Por qué los payasos no pasan de moda?
Los payasos no pasan de moda porque tienen la hermosa tarea de alegrar y sacar sonrisas. Siempre dan todo para que los peques y el espectador pasen gratos momentos
¿Cuándo te diste cuenta qué querías ser payaso?
El personaje de payaso siempre estuvo en mí. Cuando tenía 10 años, en mi casa funcionaba una guardería, ahí comencé a jugar y a hacer payasadas para que los más peques se diviertan. Con el correr de los años, siempre me gustó participar en los actos del cole y los circos me encantaban. Luego vino el profesorado de Educación Física y adquirí más herramientas para la animación, siempre las sonrisas de los chicos fueron el motor. Luego comencé a animar los cumples de mis sobrinos y en el 2015 recién pude sentir ese llamado a dedicarme de lleno a esta profesión, porque nació mi hija, y como no conseguía trabajo de profe fue el destino que quiso que comenzara con esta hermosa historia de generar sonrisas. Creo que siempre llevo dentro está profesión, solo que a diferencia de otros colegas comencé de grande a realizarla
¿Cómo nace el nombre “Fitito Green”?
Debía buscar un nombre que sea diferente a los demás, que llamé la atenciòn, pero con el cual me sienta identificado. Mi color favorito, es el verde “esperanza” y el auto que quería de chico era el fitito”, solo que no me gustaba como sonaba así y cambie por el inglés: Green y así quedó el nombre “Fitito Green”
¿Cuánto hace que haces estos espectáculos?
Hace 6 años surgió mi personaje. Pasaron cosas muy lindas en estos años de carrera. También cosas tristes, pero siempre trato de ser positivo. Todo trabajo tiene su dificultad y si las generaciones que nos toca pasar, tienen la tecnología como herramienta de ocio y entretenimiento, aun así participan, se prenden a las propuestas y actividades que planteamos. También trato de estar acorde a sus tiempos, con la música, y demás, porque aunque no queramos todo avanza y hay que actualizarse. Trato que en mis shows participen todos, disfrutar este momento de festejo generar sonrisas y alegrías. Hay que buscar siempre la vuelta para tratar de hacerlos sonreír y jugar
¿Alguna anécdota que te haya marcado en este trabajo?
Una vez venía del interior y como llegaba justo me venía cambiando en el camino (me traía un amigo) nos paró un control policial, el oficial serio, pide los papeles a mi amigo y cuando baja la ventanilla ve que me estoy pintando la cara y bué no tengo tiempo ¡jaja! le dije, y el policía que estaba tan serio, se comenzó a reír. Ese día llegue a animar un baby shower, de una nena que después, estuve en todos sus cumples que festejo. Linda anécdota, que cuando nos acordamos con mi amigo me mato de risa!
Otra sería, de llegar a un evento, y que no sea ahí donde te habían llamado, pero la dirección coincidía, y había dos cumples en la misma cuadra!
¿Por qué crees que los payasos no pasan de moda?
Creo que los payasos nunca pasarán de moda, porque no somos muchos, no somos pocos pero estamos todos locos! Locos por divertir a la gente y buscar la sonrisa. Sonreír en estos tiempos es realmente un acto revolucionario. Hoy en día una fiesta donde no hay un payaso cuesta que sea realmente divertida porque es nuestro trabajo divertir, entretener sacar al mundo un rato de estos tiempos pesimistas, grises, y pintar un momento de alegrìa y diversiòn, de buscar siempre la sonrisa y ser por ese rato, felices, sin tantas cosas en la cabeza, más que disfrutar. Para las y los niños, la alegría, las payasadas insólitas, para los grandes ese momento de volver a ser niños y disfrutar de verdad de reírnos de jugar, sin prejuicios.
Siempre habrá quien piense en las infancias y quien desde el amor busque dar todo, para que los peques sean felices. Para mí el Payaso, no tiene mejor trabajo que este. ¡Vivan los payasos de mi Rioja!
Comentarios