Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad VITIVINICULTURA

Argentina se pone orgánica: arranca el programa nacional para certificar viñedos sustentables

La iniciativa impulsa a pequeños y medianos productores a reconvertirse, capacitarse y preparar sus vinos, mostos y pasas para obtener la certificación orgánica bajo estándares locales e internacionales.

El Programa Federal de Vitivinicultura Orgánica está en marcha y podes sumarte al ciclo de conferencias, capacitaciones y asistencia con el objetivo de recorrer todo el camino hasta llegar a una certificación. La iniciativa, impulsada por los gobiernos provinciales a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Cámara Argentina de Certificadoras, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Wines of Argentina y el sello Orgánico Argentina, invita a participar del módulo 3 del programa sobre Análisis de mercado: desafíos y oportunidades a realizarse el próximo 10 de septiembre de forma presencial en Salta, en el Centro Cívico Gran Bourg, Salón B, ubicado en Avenida Los Incas s/n, o virtual por Meet ingresando a estos links:

Link de inscripción: https://forms.office.com/r/7bf8Jt1gwg?origin=lprLink

Link de conexión: https://meet.google.com/gps-isvz-nak

Participarán del programa las provincias vitivinícolas de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Rio Negro, Neuquén, Chubut, Entre Ríos y Tucumán. Se abordará en cada uno de estos territorios un plan de trabajo específico para enfrentar los desafíos y beneficios de la Producción Orgánica, que sirva como base para expandir el número de viñedos, bodegas y demás plantas de procesamiento de uva posibles, certificados por la normativa orgánica argentina, bajo la Ley Nacional 25.127, y/o la normativa NOP de EEUU.

El impulso de lo orgánico, como parte de una estrategia integral de avance hacia la sostenibilidad de la vitivinicultura, es uno de los objetivos centrales del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) al 2030.

El programa prevé la asistencia técnica en implementación de la norma orgánica en establecimiento vitícolas de todo el país. Se aspira a que todas las empresas que se interesen, participen y reciban asistencia en la implementación de la norma orgánica finalicen la experiencia en condiciones favorables para acceder a la certificación orgánica de sus productos y el posterior uso del isologo oficial respectivo de Orgánico Argentino.

Actualmente Argentina posee 36 mil hectáreas cosechadas bajo certificación orgánica, de las cuales el 28% corresponde a vid (10.081 hectáreas).

Un gran desafío para Argentina radica en potenciar la vitivinicultura orgánica y escalar la oferta de vinos certificados para capturar mayor valor en la cadena.

Con información de Coviar

COVIAR VITIVINICULTURA ORGÁNICA
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso