El ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, subrayó el impacto del trabajo que lleva adelante el gobierno provincial en materia de regularización dominial, en el marco de la Ley de Saneamiento de Títulos.
Durante el acto encabezado junto al gobernador Ricardo Quintela, se entregaron 128 escrituras a familias de los barrios Rosa de Guadalupe y Rey Primero, en la capital riojana, lo que representa —según el ministro— “una acción concreta de justicia social y seguridad jurídica”.
“No hay obra pública posible sin planificación, sin un plano que indique el camino y la titularidad del terreno. La vivienda y la propiedad son derechos constitucionales que estamos garantizando”, sostuvo Puy Soria.
El ministro recordó que este proceso forma parte de un plan estratégico de ordenamiento y desarrollo territorial, que colocó a La Rioja como la provincia con mayor índice de propietarios según los últimos datos censales. “Eso no es casualidad, sino el resultado de un trabajo sistemático, que venimos sosteniendo desde la primera gestión de Quintela”, indicó.
En ese marco, mencionó los avances logrados en distintos puntos de la provincia, como Chilecito, Vichigasta y Nonogasta, donde también se regularizaron títulos y se entregaron viviendas.
Puy Soria advirtió además sobre la falta de inversión nacional en vivienda y obra pública, señalando que “el actual gobierno nacional ha cortado todos los caminos de acceso al techo propio, eliminando la inversión estatal y los créditos hipotecarios accesibles”.
“No hay inversión del Estado, no hay crédito hipotecario, y se derogó la ley de alquileres. Por eso desde La Rioja estamos trabajando en una ley provincial de alquileres que brinde protección a los inquilinos, como ocurre en los principales países del mundo”, anticipó.
El ministro adelantó también que el gobierno provincial lanzará un programa de lotes con servicios para jóvenes riojanos, con el objetivo de ofrecer oportunidades de desarrollo y evitar la concentración poblacional en las grandes ciudades.
“Hay familias que viven hacinadas, hasta cinco en una misma casa. Tenemos que apuntar a políticas que devuelvan la dignidad. No hay acto más importante de gobierno que devolverle la tranquilidad a la gente con la escritura de su hogar”, expresó.
Finalmente, Puy Soria resaltó la tarea del empleo público provincial y el trabajo conjunto con los equipos técnicos del Ministerio, que permiten avanzar en la mensura, urbanización y escrituración de barrios completos sin costo para los vecinos.
“Una escritura cuesta más de un millón y medio de pesos si se hace por cuenta propia. El Estado provincial asume ese costo para que las familias accedan a su propiedad sin tener que pagar ni esperar años. Eso es justicia social”, concluyó el ministro.
Comentarios