
Especialistas médicos no dudaron y afirmaron que las enfermedades respiratorias tuvieron un aumento estrepitosos de pacientes en nosocomios y centros de salud. Ante ello tres municipios implementaron nuevmente el uso del barbijo (Felipe Varela, Capital y Sanagasta) y varios edificios de organismos provinciales, entre ellos infraestructura, lo aplica de manera obligatoria. En Medios Rioja Adolfo Vega, subsecretario de Atención Primaria del ministerio de Salud expresó que “de tener una línea de consulta de 100 casos pasamos a 400”. El profesional pidió a quienes aún no asistieron a completar el calendario de vacunas, asistir a los centros de capital.
Por su parte, el neumonólogo Douglaz Nazareno señaló que “el incremento de casos de enfermedades respiratorios fue muy brusco en los últimos 15 días”. A su vez, precisó que “cuando se producen estos brotes, algo hay que hacer para tratar de frenarlo porque se empiezan a colapsar las guardias”.
Lugares y horarios de vacunación
Para facilitar el acceso, el Ministerio informa que: El Vacunatorio Central, en el barrio Hospital, atiende de lunes a viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 horas. El Parque de la Ciudad funciona de lunes a viernes de 8 a 18, y los sábados, domingos y feriados de 14 a 18 horas. El Parque de la Familia ofrece atención todos los días de 14 a 18 horas.
Además, se recuerda mantener medidas de prevención como ventilar los ambientes a diario, incluso en días fríos, higienizar frecuentemente las manos, evitar el contacto estrecho con personas con síntomas respiratorios y no automedicarse.
Ante síntomas como fiebre, tos persistente o dificultad para respirar, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.
Desde el Ministerio de Salud insisten: “Cuidarnos entre todos y todas es una responsabilidad compartida”. Estas acciones simples, sostenidas en el tiempo, salvan vidas y resultan fundamentales durante los meses de invierno.
Caso puntual del Municipio Capital
A partir de ahora, el uso del barbijo será obligatorio en todos los espacios cerrados municipales, incluyendo oficinas, edificios públicos, dependencias y entes descentralizados. Además, se recomienda: Lavarse las manos con frecuencia; Ventilar los espacios de trabajo; Mantener una distancia mínima de 1,5 metros; Reforzar la limpieza de superficies de uso común
Esta medida rige para todo el personal municipal, funcionarios, contratados, pasantes, proveedores y cualquier persona que ingrese o permanezca en estos espacios, sin excepciones.
Cabe resaltar que a nivel nacional se analizó la situación epidemiológica de los virus respiratorios. También se analizaron los índices de vacunación y se elaboró un comunicado conjunto sobre la importancia de sostener las coberturas de todas las vacunas de calendario.
Al respecto, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, detalló que en el marco de la campaña de invierno, se invirtieron 37 millones de dólares en vacunas antigripales y que mediante un proceso de mejora del sistema de cálculos, se logró un ahorro de 23 millones de dólares en la compra de este insumo. Asimismo, informó que la cartera sanitaria nacional destinó 5,9 millones de dólares a la compra de insumos para la primera infancia y 18 millones de dólares para la adquisición de vacunas contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).
Respecto a los nuevos tableros desarrollados para el seguimiento de sarampión y virus respiratorios, Loccisano expresó que “no solo permitirán seguir avanzando en la toma de decisiones oportunas e inteligentes, sino también en profundizar el análisis de los resultados alcanzados para hacer una inversión cada vez más eficiente en la compra de vacunas”.
Comentarios