Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad SALUD

Brindan información sobre un trastorno genético

Fue en un ateneo que se organizó en el Hospital de la Madre y el Niño. Se llama Síndrome de Perlman y ocurre durante el período pre y posnatal.
Agrandar imagen Ateneo en el Hospital de la Madre y el Niño.
Ateneo en el Hospital de la Madre y el Niño.

En el Aula 3 del Hospital de la Madre y el Niño se llevó a cabo el Ateneo Central del Servicio de Enfermería: “Síndrome de Perlman, presentación de un caso en el HMyN”, organizado por las Áreas de Capacitación y Docencia, Desarrollo de Carrera y Comunicación Institucional. Contó con las disertaciones de la Lic. Sara Luna y la E.U. Talia Lambir, el Ateneo estuvo orientado a todo el personal del Hospital, principalmente a Médicos Residentes. El síndrome de Perlman es un trastorno genético poco común que pertenece a un grupo de trastornos asociados con múltiples anomalías y crecimiento lento. La principal manifestación son los trastornos del desarrollo que ocurren durante el período pre y posnatal, que incluyen baja estatura, retraso mental y diversas anomalías de la cara y las extremidades.

Sobre el Ateneo. Estuvo orientado a todo el personal del Hospital, principalmente a Médicos Residentes.
Sobre el Ateneo. Estuvo orientado a todo el personal del Hospital, principalmente a Médicos Residentes.

Por otra parte, se desarrolló en el Auditorio del Hospital, el Ateneo “ Importancia y Funciones del Comité de Bioética, presentación de casos clínicos”. Organizado por el Comité de Bioética estuvo destinado a todo el personal del HMyN y se dictó de manera híbrida. El Ateneo contó con la Disertación del Presidente del Comité, Dr. Alejandro Barceló en conjunto con varios miembros dónde expusieron varios casos clínicos y como abordarlos.

Cabe recordar que antes de 2013 la atención en salud para las madres y niños la realizaba el Hospital Público Dr. Vera Barros, con una capacidad de camas, menor a la demandada. Ya en el año 2003 la capacidad de este hospital estaba totalmente superada, sumado a esto la falta de espacio y posibilidad de ampliación que se tenía para aumentar su capacidad.

Por ello y atento a esto, el Ministerio de Salud de la Provincia de La Rioja solicita a la Secretaría de Obras Pública a través de del Ministerio de Infraestructura la realización de un Proyecto para un Hospital materno infante cuya capacidad debería ser proyectada para albergar a pacientes por los próximos 20 años.

De este modo, el entonces Secretario de Obras Pública, delega en la Arquitecta Mónica Zavatti la dirección y responsabilidad de desarrollar un proyecto para un Hospital materno infante a construirse en la Ciudad de la Rioja.

Es así que en el año 2005 con el proyecto concluido la Provincia consigue financiación para la construcción del hospital.

En el año 2006, la legislatura provincial aprueba con fuerza de Ley la creación del Hospital materno infantil de La Rioja. En la misma se establecen las pautas principales por la cuales se regirá el futuro hospital.

En el año 2007 se llama a licitación Pública Nacional y la Empresa adjudicataria resultó ser el Joint Venture Benito Roggio – Esucco. La Dirección de la obra estuvo a cargo también por la Arq. Mónica Zavatti.

El hospital comienza a construirse en el año 2007, finalizando en diciembre del año 2012. La atención de los consultorios externos comenzó en diciembre de 2012. El 02 de febrero del 2013 comenzó con todo su Personal ya seleccionado a operar en vacío y el primer traslado de niños y madres se realizó el día 18 de marzo del 2013 comenzando su atención al público al 100 % el día 10 de abril 2013. Su primer Director fue el Dr. Julio Escriva.

Desde entonces el Hospital de la Madre y el Niño viene prestando sus servicios como hospital de nivel III, de referencia en las diferentes especialidades y subespecialidades.

SALUD HMYN ATENEO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso