Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad EQUIPOS

Capacitan a líderes en información de salud

Trataron herramientas digitales, geolocalización y gestión de resultados.
Agrandar imagen Fue en el Polo Tecnológico provincial.
Fue en el Polo Tecnológico provincial.

Desde el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión de la Información, realizaron una jornada de capacitación destinada a los líderes de análisis de datos de los Centros de Salud de la capital.

La actividad tuvo lugar en el Polo Tecnológico provincial y estuvo enfocada en herramientas digitales, geolocalización y gestión de resultados, con el objetivo de optimizar el trabajo de cada efector y mejorar la atención a la comunidad. “Seguimos trabajando en el fortalecimiento de herramientas digitales para líderes de información, lo que nos permite identificar mejor a la población y sus características sanitarias”, destacó Candela Vargas, integrante del equipo técnico.

Participaron referentes de nuestra Dirección y líderes de información comprometidos con una salud pública más eficiente y basada en datos.

Por otra parte se visibilizó el aporte y experiencia de una alumna 7º año Medicina, IUCS Fundación Barceló- Sede La Rioja. “Durante nuestra formación en medicina, la rotación en centros de atención primaria de la salud (CAPS) fue una de las experiencias más enriquecedoras y transformadoras. Desde el primer día, entendí que la medicina no se limita a tratar enfermedades, sino que tiene un componente profundo de prevención, educación y acompañamiento social. Pude ver la medicina desde un lado más humano, donde las historias de vida, las familias y los vínculos son tan importantes como los diagnósticos y tratamientos”, dijo Sol Aldana Miranda Quiroga.

“En el centro de salud donde realicé mi rotación, cada consulta era más que un diagnóstico: era una oportunidad para comprender las condiciones sociales, económicas y culturales que influían en la salud de las personas. Aprendí que factores como la alimentación, el acceso a agua potable, la educación en autocuidado y el apoyo familiar eran tan importantes como cualquier tratamiento farmacológico”, ahondó. “Interactuar directamente con las familias, participar en campañas de vacunación, realizar visitas domiciliarias y trabajar en programas de promoción de la salud me permitió ver de cerca la medicina preventiva en acción. También comprendí el valor de escuchar activamente a las personas y de construir confianza, aspectos fundamentales para un abordaje verdaderamente comunitario”, aseveró.

SALUD INFORMACION
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso