Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Sociedad COVIAR 2025

Chilecito consagra su historia vitivinícola en la 19ª Edición de EVINOR.

En una noche que honró la tradición y la vanguardia, Chilecito reafirmó su estatura como corazón vitivinícola del Noroeste Argentino.
Sara Gonzalez

Por Sara Gonzalez

El sábado 4 de octubre, bajo la atenta mirada del imponente Famatina, se celebró la 19ª edición ininterrumpida de EVINOR (Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino), la cata guiada más grande del país. Este encuentro de excelencia, una verdadera gala del vino, reunió a la élite del sector: enólogos, sommeliers, productores y la vasta familia vitivinícola de La Rioja y de provincias vecinas, para celebrar la calidad que emerge de estos valles.

EVINOR 2025 trascendió el brindis. Fue un riguroso examen donde el trabajo, la producción y la vanguardia del vino regional se pusieron a prueba, destacando la excelencia de cada etiqueta seleccionada. El evento culminó un proceso de dos días de intensa actividad, demostrando la madurez de una industria que, por casi dos décadas, ha mantenido su compromiso con la calidad que busca brindar en este evento.

La Gala de EVINOR 2025 en Chilecito
La Gala de EVINOR 2025 en Chilecito
Chilecito, es un anfitrión de lujo.

El evento fue un reflejo de la magnífica organización y la calidez del anfitrión. Como sede del encuentro, se preparó con una meticulosidad digna de la alta competencia. La producción previa no se limitó a la organización de la cata; incluyó una excelente Jornada Técnica, donde se abordaron temas estructurales para la sustentabilidad del sector, como la gestión hídrica y energética. Este enfoque integral, más allá de lo festivo, subraya el rol de EVINOR como plataforma de análisis y motor de desarrollo para las bodegas del NOA.

La cata central congregó a un jurado de prestigio internacional para evaluar un centenar de muestras, provenientes de las principales regiones productoras. Esta ininterrumpida exposición de 19 años es la prueba de la resiliencia y la pasión que define a la vitivinicultura de La Rioja.

Autoridades locales y provinciales estuvieron presentes
Autoridades locales y provinciales estuvieron presentes
El V Concurso del Torrontés Riojano, un Varietal de Alcurnia única cepa autóctona Argentina.

Este año tuvo lugar el concurso, en el distinguido Hotel Entre Viñedos, en San Blas de los Sauces. Fue un punto culminante de esta celebración del V Concurso Nacional del Torrontés Riojano, un certamen bienal que goza del aval de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), lo que otorga a las medallas un valor y reconocimiento global.

El concurso está dedicado a realzar la cepa blanca criolla por excelencia, el Torrontés Riojano, y sus resultados demostraron un nivel de calidad sobresaliente, con un dominio claro de los productores locales.

Los premios, que distinguen la excelencia con el Gran Oro para puntajes iguales o superiores a 93 puntos, dejaron en evidencia la sofisticación alcanzada por este varietal:

Fuente: V Concurso Nacional del Torrontés Riojano – EVINOR 2025
Fuente: V Concurso Nacional del Torrontés Riojano – EVINOR 2025

La Riojana Cooperativa se alzó con la máxima distinción, alcanzando el puntaje más alto del certamen con su Raza Argentina Tardío Otoñal 2025, una proeza que subraya el arte de la bodega en la elaboración de vinos dulces de alta gama. El hecho de que varias etiquetas de Torrontés Espumante y de cosecha tardía se lleven el Gran Oro, junto a vinos secos de gran nervio como el de Valle de la Puerta, no se queda atrás, ya que refleja la versatilidad enológica que ha desarrollado la región.

La Noche de Gala fue un encuentro de elegancia que supo mantener la sencillez del origen. En un acto de fraternidad que unió a productores de La Rioja, Salta, Catamarca y otras provincias, se celebró la conclusión de la 19ª edición de EVINOR, una icónica gala que habla de la perseverancia del sector.

EVINOR premió el vino y consolidó un legado. Un legado donde la calidad no es una casualidad, sino el resultado de la vocación por un terroir único y del trabajo incansable de quienes, año tras año, vuelven a poner al vino del Norte argentino en el mapa mundial. Chilecito se despidió de sus invitados reafirmando su título: es la cuna donde la nobleza del Torrontés encuentra su máxima expresión, y eso marca con distinción su grandeza vitivinícola.

EVINOR 2025 PREMIOS TORRONTES LA RIOJANA CHILECITO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso