Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Sociedad ESTE LUNES

Comienza el Seminario Universitario en la UTN

Este ciclo es fundamental para el ingreso a las carreras de grado.

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional La Rioja (UTN.LR), anuncia el inicio del Seminario Universitario Intensivo 2025 para las carreras de Ingeniería Civil, Electrónica y Electromecánica. Las actividades comenzarán el lunes 3 de febrero a las 19:00 horas en el Auditorio de la institución.

Este ciclo introductorio, fundamental para el ingreso a las carreras de grado, abarca áreas esenciales como Matemática, Física, Química e Introducción a la Vida Universitaria. El programa está diseñado estratégicamente para fortalecer las competencias básicas necesarias en la formación de futuros profesionales de la ingeniería.

Las carreras de Ingeniería ofrecidas por UTN.LR son totalmente gratuitas y cuentan con reconocimiento nacional, representando una oportunidad significativa para quienes aspiran a desarrollarse en el campo tecnológico y científico.

Inscripción y requisitos:

Modalidad: Online. Plataforma de inscripción: www.frlr.utn.edu.ar. Documentación: Consultar requisitos en la web institucional. Información adicional: Horario de atención: Lunes a viernes de 16:00 a 22:00 horas. Teléfono de contacto: (0380) 442-1017. Dirección: Av. San Nicolás d-e Bari Este 1100, La Rioja. “La UTN.LR reafirma así su compromiso con la educación pública de calidad, ofreciendo formación profesional de excelencia y respondiendo a las demandas tecnológicas actuales de la región y el país”, dijeron desde la Casa de Altos Estudios Académicos.

Cabe recordar que en su análisis del 2024, la UTN informó que “entre aulas, laboratorios y sueños compartidos, construimos un camino de logros inolvidables. Celebramos con orgullo a nuestros nuevos profesionales, expandimos fronteras con posgrados de excelencia y fortalecimos lazos con la comunidad a través de proyectos de extensión que transforman realidades”.

“La ciencia y la tecnología encontraron su hogar en nuestros equipos de investigación, que día a día trabajan por una Argentina más innovadora. Nos consolidamos como referentes regionales en educación tecnológica y demostramos que la excelencia académica es posible cuando existe compromiso y pasión. El 2024 también nos encontró unidos, firmes y de pie, defendiendo con convicción los pilares fundamentales de la educación pública, gratuita y de calidad. Porque sabemos que cada aula abierta es una puerta al futuro, y cada estudiante que ingresa a nuestra casa de estudios es una promesa de transformación social”, aseveraron.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue creada para generar, preservar y transmitir el conocimiento cultural universal y técnico en el campo de la tecnología, siendo la única universidad nacional del país con la ingeniería en el foco central de su estructura académica. La UTN presenta dos características que la distinguen del resto de las instituciones del sistema universitario argentino: Es la única universidad del país que tiene a la ingeniería como prioridad en su oferta académica. Posee carácter federal, por incluir a todas las regiones de Argentina.

Sus 33 Sedes están localizadas en la región del Noreste (Provincia de Chaco); Noroeste (Provincia Tucumán); Cuyo (Provincias de La Rioja y Mendoza); Centro (Provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); Metropolitana y Bonaerense (Ciudad y Provincia de Buenos Aires); Sur (Provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

Esto se traduce en un permanente e íntimo vínculo con los sistemas productivos regionales que promueven un fructífero intercambio académico nacional. Anualmente, la UTN aporta al sistema productivo nacional más del 35 % de graduados en ingenierías.

Por otra parte, de su presencia en toda la extensión geográfica del país deriva su amplia capacidad de recepción de estudiantes. (+85.000. +40% de los estudiantes de ingeniería del país).

La investigación en UTN tiene por objetivo desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos tecnológicos más desafiantes que plantea nuestra sociedad. Es así como la Ciencia y Desarrollo de Tecnología se lleva a cabo en más de 33 Centros y 66 Grupos de Investigación y Desarrollo. En estas unidades ejecutoras desarrollan sus tareas más de 1800 docentes-investigadores, junto con estudiantes, junto con estudiantes de posgrado y grado. Los proyectos se organizan temáticamente en 14 programas de líneas investigación y desarrollo prioritarias.

Es su misión crear, preservar y transmitir los productos de los campos científico, tecnológico y cultural para la formación plena del hombre como sujeto destinatario de esa cultura y de la técnica, extendiendo su accionar a la comunidad para contribuir a su desarrollo y transformación. De ese modo, el desarrollo de proyectos culturales es impulsado por parte de las diferentes áreas de la Universidad, en gestión asociada con actores y organismos del campo cultural.

En el mismo sentido, en el marco de una política de generación de conocimientos y capacidades tecnológicas en vinculación con el medio, la UTN colabora con la resolución de los problemas de la industria y la sociedad, prestando servicios a empresas, instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Con el objetivo de fortalecer y consolidar su proceso de Internacionalización, la UTN potencia los vínculos académicos, científicos y humanos a través del intercambio y la comunicación con Universidades, Instituciones y Asociaciones extranjeras; impulsa la inserción de los estudiantes, investigadores y demás miembros de la comunidad educativa en proyectos especiales de investigación, desarrollo y planeamiento, alentándolos a que se capaciten y especialicen en sus respectivas disciplinas. Esto lo hace a través de programas propios de cooperación y otros, financiados por otras instituciones del ámbito internacional.

UTN SEMINARIO
Seguí a Nueva Rioja en google news

Comentarios

Últimas noticias

Te puede interesar

Teclas de acceso